Zoido apela a la transparencia y destaca la “enorme importancia” del inversor extranjero

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Bolsas y Mercados Españoles (BME), Antonio Zoido, señaló este miércoles que los mercados, reguladores y supervisores deben asumir el reto de atender la demanda creciente de financiación con la “necesaria transparencia” y confianza, y destacó la ”enorme importancia” de los capitales extranjeros.

Durante la inauguración de la octava edición del Foro de Empresas de Mediana Capitalización (Medcap), organizado por BME, Zoido se refirió a la “limitada capacidad” de las instituciones crediticias para financiar crecimiento económico, por lo que abogó por un “uso sustitutivo de la financiación bancaria por más financiación basada en el mercado”.

A su juicio, el “inevitable desapalancamiento” abre una “ventana panorámica de oportunidad” para los mercados, y recordó que las empresas españolas y de la zona euro esperan que su acceso a la financiación bancaria sea menor en el próximo semestre.

En este sentido, Zoido comparó la actual situación de la financiación española, en la que el 80% de los bancos aportan más del 80% de las necesidades, con la de Estados Unidos, en donde el mercado es el que aporta casi el 70% de los recursos financieros a las compañías.

Asimismo, el presidente de BME indicó que, según datos del Banco de España, a cierre de 2011, se contabilizaba un saldo de endeudamiento de las empresas no financieras a través de préstamos bancarios superior a 1,4 billones de euros, mientras que los fondos obtenidos vía renta fija fueron 55 veces menor, de 25.000 millones de euros.

De esta forma, Zoido aseveró que las empresas en España y en el extranjero “habrán de utilizar mucho más los mercados como fuente de financiación”, lo que supondrá un “reto importante” también para las administraciones públicas.

El responsable de BME destacó el importante papel que adquiere en la actualidad la inversión extranjera destacando que la participación de extranjeros en cotizadas españoles “alcanza un 40%, cuatro puntos por encima de su posición al inicio de la crisis”, lo que supone que “los inversores no residentes están sustituyendo la menor demanda nacional, tanto de empresas no financieras como de bancos y cajas”.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2012
SMV/man