El PSOE estudiará la creación de una banca pública "transparente" y controlada por el Parlamento

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, se mostró hoy dispuesto a estudiar la posibilidad de que el Gobierno opte por la creación de una banca pública a partir del núcleo de Bankia y otras entidades intervenidas, siempre y cuando su funcionamiento tenga "transparencia máxima" y esté controlado por el Parlamento.

Los socialistas no quiren una banca pública a cualquier precio y afirman que hay que definir con claridad el "estatus público" de la entidad resultante y garantizar que su prioridad sea solucionar los problemas de los ciudadanos y no de los "dueños" de las entidades.

Rubalcaba hizo estas manifestaciones en el curso de una rueda de prensa conjunta con el presidente de la Junta de Andalucía y secretario general del PSOE andaluz, José Antonio Griñán, quien insistió en que esa banca pública no debe servir sólo para "socializar pérdidas".

A su juicio, tiene que tener una función clara para impulsar que fluya el crédito a las pequeñas y medianas empresas, y resuelva los problemas de los clientes que no pueden pagar hipotecas o que compraron participaciones preferentes.

Por su parte, Rubalcaba criticó el continuo baile de cifras del Gobierno en relación a la estimación del monto total de la inyección de dinero que necesita Bankia para ser reflotada. "Menudo espectáculo están dando", aseguró el líder socialista antes de advertir que no impulsará ninguna "aventura" si antes no hay una explicación clara de lo que ha sucedido con Bankia.

Según dijo, "la gripe" que aqueja a esta entidad "no se incubó en una semana ni en un mes" y viene "de atrás", por lo que insistió en que es necesario que el Parlamento y los ciudadanos sepan lo ocurrido antes de apoyar las ayudas públicas.

En ese sentido, Rubalcaba ha recordado la disposición mostrada por el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, para comparecer en el Congreso, y ha advertido que hay conocer las "responsabilidades" y los "planes de futuro" antes de dar el apoyo socialista a la reforma financiera.

Este será uno de los argumentos de la entrevista que esta tarde mantendrán el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y Rubalcaba, que volverá a pedirle que defienda en la UE los eurobonos para evitar la situación "insostenible" de la deuda española.

El líder socialista insistirá en la necesidad de alcanzar acuerdos en cinco ámbitos: Las políticas de crecimiento y la UE, la reforma financiera, la garantía de los servicios públicos, la reforma de la estructura de la Administración y la renovación de los instituciones del Estado.

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2012
SGR/gja