Andalucía. Jóvenes andaluces elaborarán spots solidarios para promover conciencia crítica sobre la realidad global
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cerca de mil estudiantes de ESO de seis municipios andaluces asistirán, del 24 de mayo al 1 de junio, a la representación del espectáculo teatral y audiovisual sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio “2015, Tiempo Vital”, de la compañía Clan de Bichos. Concretamente, las representaciones arrancarán el día 24 de mayo a las 13.00 horas, en la Casa de la Cultura de la localidad sevillana de Santiponce.
El resto de representaciones tendrán lugar el 25 de mayo, a las 11.00 horas, en el Pabellón gimnasio del IES Carrillo Salcedo de Morón de la Frontera (Sevilla); el 29 de mayo, a las 10.00 horas, en el Teatro Cardenio de Ayamonte (Huelva); el 30 de mayo, a las 12.45 horas, en el Edificio de Usos Múltiples Fernando Pallarés de Isla Mayor (Sevilla); el 31 de mayo, a las 12.45 horas, en la Casa de la Cultura de Grazalema (Cádiz); y el 1 de junio en el IES Antonio Domínguez Ortiz de la barriada Polígono Sur de Sevilla.
Con esta actividad arranca la segunda edición del proyecto de Educación para el Desarrollo “Un spot para decir stop”, organizado por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) y la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aacid), con la colaboración de los ayuntamientos de los municipios participantes (Santiponce, Morón de la Frontera, Isla Mayor, Ayamonte, Grazalema y barriada Polígono Sur de Sevilla). El proyecto tiene como objetivo promover en los jóvenes andaluces conciencia crítica sobre la realidad global y compromiso para el desarrollo de una cultura de la solidaridad y la paz.
DESARROLLO DEL PROYECTO
El proyecto pivota en torno a una estrategia formativa con mediadores juveniles que incluye componentes de capacitación y participación social. “Un spot para decir stop” pretende articularse para los estudiantes como una experiencia teórico-práctica o taller de formación, reflexión crítica y diseño participativo que les sensibilice, conciencie y motive como mediadores entre iguales, implicados en la consecución de una ciudadanía global más solidaria y comprometida con la transformación de su entorno.
Tras la asistencia de los estudiantes al espectáculo teatral, a principios del próximo curso se constituirán grupos de unos diez jóvenes en cada uno de los seis núcleos de población. Se desarrollará con los estudiantes un taller de mediadores juveniles, con contenidos sobre mediación entre iguales, Educación para el Desarrollo y valores sociales, y un taller de capacitación básica para la producción y edición audiovisual con fines didácticos.
A continuación, los estudiantes de cada núcleo de población que hayan participado en los talleres, elaborarán y editarán el cortometraje o spot de su municipio, y participarán en la compilación de todos los trabajos, el diseño de una guía didáctica y la distribución del material a 500 centros educativos andaluces de ESO, para que pueda convertirse en una herramienta para trabajar educación en valores prosociales y participación ciudadana dentro del aula.
Además, como parte de la estrategia de sensibilización, estos estudiantes presentarán la experiencia, el material audiovisual y las conclusiones en clave de Educación para el Desarrollo en los centros de su municipio.
Por último, se difundirá el proyecto y los cortometrajes creados en medios de comunicación social (TV locales, redes sociales) y está prevista también la celebración, a principios del próximo año, del II Festival juvenil de cortometrajes solidarios, donde se presentará la experiencia global y se otorgará un premio al cortometraje ganador.
(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2012
MOH