Salud
La OMS pide que todos los países vacunen al 70% de su población antes de julio
- En respuesta al “tsunami de contagios” por ómicron y a las futuras variantes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió este miércoles a Gobiernos, laboratorios, fabricantes y sociedad civil unirse en una campaña mundial para conseguir que el 70% de la población de todos los países esté vacunada contra la covid-19 antes del 1 de julio de 2022.
En rueda de prensa, defendió la utilidad de las vacunas para evitar muertes y casos de enfermedad grave y como respuesta al "tsunami de contagios" de la actualidad y a las nuevas variantes que surgirán.
En 2021, la OMS se fijó el objetivo de inmunizar al 40% de los habitantes de todos los países para finales de año y alcanzar al 70% a mediados de 2022.
“92 de 192 Estados (más de la mitad) fracasaron en este primer objetivo”, declaró Adhanom, pero “si nos unimos aún podemos lograr el 70%” antes de que empiece julio”.
Según explicó, la falta de suministros de vacunas para los países con menos ingresos estuvo detrás de este fracaso, sumado a las dificultades en la distribución en 20 de los Estados más pobres.
Como soluciones, pidió a todos los Gobiernos apoyar los mecanismos multilaterales para el acceso a las vacunas como Covax y reclamó un apoyo decidido a la instalación de fábricas de vacunas y de medicamentos en general en todas las regiones del mundo.
A su juicio, el acaparamiento de vacunas por parte de los países ricos de cara a la tercera y a la cuarta dosis “supone un riesgo” para alcanzar este reparto equitativo, por lo que urgió a impulsar un sistema de producción y distribución más justo.
También pidió que más Estados “sigan el ejemplo de España” y que firmen acuerdos de licencia con el Grupo de Acceso a la Tecnología covid-19 de la OMS y el Grupo de Patentes de Medicamentos para compartir conocimiento sobre fármacos y tecnologías contra esta enfermedad. El Gobierno español cedió la licencia para la fabricación de un test de anticuerpos. En su opinión, esta inequidad en la vacunación traerá nuevas variantes.
CONTAGIOS
Adhanom afirmó que en la actualidad, la variante ómicron, “que es mucho más contagiosa y que sigue circulando junto a Delta, está provocando un tsunami de contagios”, que vuelve a desbordar “nuestros sistemas sanitarios”.
“No sólo aumentan las personas que necesitan atención, sino también los sanitarios que se contagian” y todo repercute en las hospitalizaciones y las muertes, por más que la infección sea en general más leve.
Por todo ello, Adhanom llamó a “aprender las lecciones de alpha, beta, delta y ómicron y trabajar todos juntos”. “Es tiempo de superar los populismos y los nacionalismos cortoplacistas, que retrasan la respuesta a la pandemia”, subrayó.
“Las nuevas variantes vendrán de la inequidad en el acceso a las vacunas” y destacó que “algunas podrían ser más resistentes y obligar a reformularlas”.
Además de medidas sanitarias para controlar la ola actual, insistió en la necesidad de que los medicamentos y tratamientos contra la covid-19 lleguen a todos los lugares del mundo y reclamó “soluciones innovadoras para que la vacuna alcance a los grupos más vulnerables”.
En esta línea, puso como ejemplo las campañas ”puerta a puerta” que se pusieron en práctica en el siglo XX contra la polio.
Alertó también sobre la pandemia de desinformación e informaciones falsas que han creado dudas sobre las vacunas en Europa y otros países. “El resultado es que estas personas no vacunadas están sobrerrepresentadas en los casos de muerte y de enfermedad grave por covid-19 en los países con altas tasas de vacunación”, declaró.
Por todo ello, animó al mundo a “adoptar un nuevo propósito para año nuevo y trabajar de cara a ese 70% de inmunización antes de julio”.
(SERVIMEDIA)
29 Dic 2021
AGQ/mjg