Defensa
Robles visita en Letonia a las fuerzas españolas, ‘punta de lanza’ frente a la amenaza de Rusia
-En plena escalada de tensión con la Federación Rusa por la amenaza de invasión a Ucrania

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Defensa, Margarita Robles, aterrizó este jueves en Riga (Letonia) para visitar al contingente español desplegado en la cercana base de Ādaži, en el marco de la misión 'Presencia Avanzada reforzada' (eFP, por sus siglas en inglés) de la OTAN. La misión es ‘punta de lanza’ de la acción disuasoria de la Alianza ante una posible agresión de la Federación Rusa, y en plena tensión por la amenaza del Kremlin a Ucrania.
El avión del Ejército del Aire tomó tierra en el Aeropuerto Internacional de Riga a las 12.00 horas (13.00, hora local), donde Robles fue recibida por la embajadora de España en la República de Letonia, Susana Cámara Angulo.
Desde el aeródromo, la titular de Defensa se desplazó hasta la base de Ādaži para felicitar la Navidad y el nuevo año al despliegue español, integrado principalmente con 276 militares de la Brigada XI Extremadura, de la Agrupación de Apoyo Logístico 61 (AALOG 61) con sede en la base ‘El Empecinado’ (Valladolid) y de distintas unidades del Ejército de Tierra, hasta completar los 348 hombres y mujeres del contingente eFP IX bajo mando del teniente coronel Raúl Vara Pérez.
Robles viaja acompañada de la secretaría de Estado de Defensa, Esperanza Casteleiro, el jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), Almirante General Teodoro Esteban López Calderón, y el teniente general Francisco Braco Carbó, comandante del Mando de Operaciones (MOPS), entre otras autoridades.
En la base de Ādaži, una instalación construida durante la Unión Soviética, Margarita Robles será recibida por el coronel Sendris Gaugers, jefe del acuartelamiento y de la brigada letona, y por el jefe del contingente español, el teniente coronel Raúl Vara Pérez. El grupo de batalla (BG) de Letonia, en el que se encuadra el contingente español, está liderado por Canadá, e integra además a militares de Albania, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Italia, Montenegro y Polonia, hasta un total de 1.200 efectivos.
Tras la parada militar de bienvenida, en la que participarán las banderas de las naciones participantes en la operación, una unidad militar con representantes de cada nación y los jefes de cada contingente, la ministra saludará a los máximos responsables de los países del BG de Letonia y a personal del contingente español, con el mantendrá un encuentro aparte.
Además de para acompañar a las tropas españolas que pasaron la Navidad y pasarán la Nochevieja fuera de casa, Robles asistirá a una sesión informativa sobre las novedades en la misión 'Presencia Avanzada reforzada' a cargo del teniente coronel Raúl Vara Pérez.
Cabe recordar que, actualmente, la relación entre la OTAN y el Kremlin está en un momento complejo, por la amenaza de invasión que se cierne sobre Ucrania por parte de las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia, que acumulan tropas cerca de la frontera del citado país, debido a la pretensión ucraniana de integrar la Alianza, una posibilidad que el presidente ruso, Vladimir Putin considera una ‘línea roja’ insalvable.
POTENCIA DE FUEGO
La misión 'Presencia Avanzada reforzada' de la OTAN nace de la Cumbre de Varsovia de 2016, en la que los miembros de la Alianza aprobaron reforzar su presencia en los países bálticos tras la anexión de Crimea por la Federación Rusa. En su reunión del 26 de octubre de 2016, los ministros de defensa aliados confirmaron las contribuciones de tropas a los cuatro grupos de combate (Letonia, Estonia, Lituania y Polonia).
Entre los principales medios aportados por España en Letonia cabe señalar los carros de combate ‘Leopardo 2E’ y los vehículos de combate de infantería (VCI) ‘Pizarro’. Se trata de la primera vez que España despliega este tipo de capacidades en una misión en el exterior.
Además, las Fuerzas Armadas españolas suman otros medios mecanizados como el transporte oruga acorazado (TOA) M-113, morteros pesados, vehículos de combate de zapadores (VCZ) y misiles contra carro ‘Spike’. Finalmente, dentro de la aportación de unidades que mejoran la capacidad de combate del Subgrupo Táctico, destaca un equipo JTAC (controlador de ataque terminal conjunto y un UAV ‘Raven’.
La rotación actual desplegó en julio de 2021 y tiene previsto su despliegue hasta enero de 2022. Durante estos meses el contingente español participó en las principales maniobras, con especial relevancia en la ‘Silver Arrow’, ejecutada durante tres semanas de septiembre.
Además, los militares españoles desplegaron junto a otros BG, como en Lituania, durante los ejercicios ‘Eager Leopard’ e ‘Iron Wolf’. Por otra parte, realizaron ejercicios junto a unidades de la brigada letona, como el ‘Winter Shield’, a finales de noviembre y principios de diciembre, en el que también participaron unidades del ejército estadounidense.
(SERVIMEDIA)
30 Dic 2021
MGN(e/mgn/gja/nbc