El Gobierno anuncia que el CIS compartirá recursos con las comunidades para ahorrar
- Ahorrará 5 millones de euros en la Cumbre Iberoamericana de noviembre, al bajar su coste a 4,9
- La izquierda lamenta la falta de fondos para la Memoria Histórica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, anunció hoy que el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ofrecerá a partir de ahora sus recursos a las comunidades para elaborar barómetros autonómicos a la vez que el nacional y así ahorrar recursos.
Durante su comparecencia ante el Pleno del Congreso de los Diputados para explicar los Presupuestos para 2012 del Ministerio de la Presidencia, Sáenz de Santamaría presentó esta iniciativa como una idea que permitirá al CIS "ahorrar en su propio gasto y ayudar a que otras ahorren".
Sáenz de Santamaría adujo que es posible "evitar duplicidades poniendo los recursos" del CIS al servicio de las comunidades autónomas y detalló que se pretende elaborar un "barómetro autonómico de carácter nacional donde cada autonomía pueda incorporar un bloque de cuestiones propias".
Los resultados se obtendrían "como los mismos recursos" que ahora pero los resultados se multiplicarían, ya que incluiría un barómetro nacional y un barómetro específico de cada comunidad autónoma.
La vicepresidenta destacó esta iniciativa como una de las muchas que ha puesto en marcha el Ministerio de la Presidencia para ahorrar, con un recorte del presupuesto cercano al 50% y con recortes de personal, como la supresión de cuatro direcciones generales.
Saénz de Santamaría explicó que su departamento ha tratado de "ahorrar en lo que no es imprescindible" desde el convencimiento de que es necesario "un ejercicio de responsabilidad en un momento de dificultad".
Como ejemplo, desveló que la Cumbre Iberoamericana que se celebrará en Cádiz en el mes de noviembre costará 4,9 millones de euros, 5 millones de euros menos de lo que costó la organizada por el Gobierno de Zapatero en el año 2005 en Salamanca.
CRÍTICAS POR LA MEMORIA HISTÓRICA
Por su parte, el diputado del PSOE José Ignacio Sánchez Amor criticó la falta de dinero en los Presupuestos de 2012 para las exhumaciones y la investigación de documentos relacionados con las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo.
Sánchez Amor acusó a la vicepresidenta de "subir al doble" el número de asesores en el Ministerio de la Presidencia, lo que a su juicio hacer "difícilmente compatible" los hechos con el discurso gubernamental de reducción de cargos.
En particular, criticó que tanto en Presidencia como en Hacienda haya una dirección general encargada de la relación con las delegaciones del Gobierno en una "contorsión lingüística" por su denominación.
A su juicio, esa duplicidad esconde una "pugna política por tutelar" esa competencia, por lo que exigió que se suprima una de las dos.
El diputado de IU-ICV Joan Nuet también lamentó la falta de inversión en la Memoria Histórica, al entender que hace falta más dinero para retirar símbolos franquistas y reformar el Valle de los Caídos.
Nuet, que subió a la tribuna con una camiseta de apoyo a los profesores de la enseñanza que hoy han iniciado una jornada de huelga contra los recortes educativos, defendió una enmienda de su partido a favor de la Memoria Histórica para que este asunto "no sea materia de olvido".
Por su parte, el diputado de CiU Pere Macías esgrimió que hubiera sido mejor sacar a concesión los aeropuertos de Barajas y El Prat para recaudar unos 6.500 millones de euros, con los que cree que se habría evitado un recorte en sanidad y educación.
La parlamentaria del BNG Olaia Fernández planteó un conjunto de enmiendas de su partido que piden más dinero para programas de desarrollo rural en Galicia, al entender que el sector agrario necesaria un apoyo especial en estos momentos y lamentó la "falta de sensibilidad" del Gobierno con el sector.
Por el último, el diputado del PP Pedro Gómez de la Serna rechazó las reivindicaciones de la izquierda a favor de la Memoria Histórica y señaló que los afectados "están satisfechos" con las partidas que se destinan en 2012 a exhumaciones, ya que les permitirá recuperar 300 cuerpos enterrados durante la Guerra Civil y el franquismo.
Gómez de la Serna acusó al PSOE e IU-ICV de utilizar este asunto "por razones puramente ideológicas" y alabó los esfuerzos del Ministerio de la Presidencia para ahorrar en personal y gastos superfluos.
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2012
PAI