El CGPJ estudiará la modificación de la normativa que regula los viajes de sus miembros
- Convoca un pleno para el jueves para adoptar “una posición institucional” sobre el “caso Dívar”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) estudiará la modificación de la normativa que regula los viajes de sus miembros, un reglamento que data de 1996 y con la que los vocales pueden justificar los gastos de sus viajes sin necesidad de hacer constar el motivo del desplazamiento.
La modificación se estudiará a raíz de la polémica suscitada tras la denuncia presentada contra el presidente del Tribunal Supremo, Carlos Dívar, por haber cargado 13.000 euros a las cuentas del CGPJ por los gastos generados por un total de 20 viajes a Marbella (Málaga).
La Fiscalía General del Estado decidió esta mañana archivar la denuncia presentada contra Dívar al entender que el máximo representante del Poder Judicial no cometió delito alguno.
El encargado de la investigación, el teniente fiscal del Supremo, Juan José Martín Casallo, lamentó en su resolución que la normativa del CGPJ en materia de viajes permita que “se autoricen las justificaciones de viaje sin necesidad de hacer constar el motivo concreto de la actividad que provoca el desplazamiento”.
El vocal del CGPJ José Manuel Gómez Benítez, artífice de la denuncia contra Dívar, aprovechó la reunión mantenida esta tarde tras el archivo decretado por la Fiscalía para volver a plantear la modificación de la normativa. Esta vez, la mayoría de los vocales han expresado su apoyo a la modificación, según señalaron fuentes del Consejo.
PLENO EXTRAORDINARIO
La reunión también sirvió para que los vocales decidiesen convocar un pleno extraordinario para el próximo jueves con el objetivo de adoptar una “posición institucional” en torno a los viajes de Dívar.
Todos los vocales del CGPJ menos Margarita Uria, Félix Azón y Antonio Monserrat, quienes se encontraban fuera de Madrid, se han reunido esta tarde durante más de dos horas convocados de urgencia por Dívar. Aún así, la portavoz de la institución, Gabriela Bravo, se negó en su comparecencia ante los medios a dar cuenta del debate mantenido entre los vocales.
Bravo señaló que se trataba de “una reunión informal”, por lo que aseguró que el contenido del debate “no tiene carácter público”. La portavoz sí explicó que la reunión ha arrancado con una exposición por parte de Dívar y que la mayoría de los vocales han tomado la palabra.
DAÑOS COLATERALES
La portavoz del Consejo aseguró que ninguno de los vocales presentes en la reunión ha solicitado la dimisión de Dívar. También dijo que el propio presidente del Supremo ha decidido convocar un pleno extraordinario para el próximo jueves, una reunión en la que los vocales “podrán hacer todas las consideraciones que entiendan necesarias”.
Bravo defendió asimismo el hecho de que no haya sido el propio Dívar el que haya comparecido ante los medios de comunicación. “Esta portavoz tiene la misión de transmitir cualquier decisión relacionada con el Consejo, es natural”, dijo.
La portavoz admitió por último que, si bien la denuncia presentada por el vocal José Manuel Gómez Benítez iba dirigida contra Dívar, la misma ha tenido “daños colaterales” y “afecta la institución y a la imagen del Poder Judicial”.
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2012
DCD