EL 24,7% DE LOS DISCAPACITDOS EN EDAD DE TRABAJAR ESTA EMPLEADO, SEGUN EL INSERSO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 24,7 por ciento de los discapacitados españoles en edad de trabajar tiene actualmente un empleo remunerado, según datos del Instituto Nacional de Servicios Sociales (Inserso) ofrecidos hoy por el catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Autónoma de Madrid Luis E. de la Villa Gil.
Estos datos fueron ofrecidos hoy por De la Villa Gil durante su intervención en el seminario sbre Empleo y Discapacitados organizado por la Fundación ONCE y la Universidad de Alcalá de Henares para expertos españoles y franceses.
La cifra de personas discapacitadas menores de 65 años es de 1.450.000 personas, de los cuales sólo el 24,7 por ciento de ellos, 362.000 minusválidos, tiene un empleo remunerado.
Respecto a la distribución de los minusválidos ocupados, el 62,9 por ciento es por cuenta ajena; el 13 por ciento son empleados por cuenta propia y el 20,3 por ciento trabajan en CentrosEspeciales de Empleo.
El objetivo de este encuentro, según los organizadores, ha sido celebrar un encuentro entre expertos franceses y españoles sobre el mercado de trabajo y los discapacitados, y valorar las oportunidades, posibilidades, niveles de integración alcanzados, alternativas de empleo, dificultades y posibles ayudas con el fin de orientar los esfuerzos futuros que habrán de realizarse para la integración laboral de este colectivo de ciudadanos, que en España cuenta con una tasa de paro de u 67,5 por ciento, bastante superior a la tasa de paro del total de la población.
Los intervinientes coincidieron en destacar la formación de los discapacitados como el mejor instrumento para su inserción laboral, lo que facilitará su inserción social. Asimismo, negaron que el colectivo no pueda ser competitivo en una empresa ni adaptarse a las nuevas tecnologías que requieren actualmente las empresas.
Por su parte, el subdirector de Ordenamiento y Fomento de Empleo del Ministerio de Trabajo y Segridad Social, Javier Escorihuela Esteban, destacó que el colectivo de discapacitados ha sido uno de los prioritarios para el ministerio a la hora de buscarles empleo y reconoció que el Ministerio de Trabajo "tendrá que mejorar enormemente en sus modos y formas de actuar".
"Habrá que priorizar nuestras acciones y dar cobertura a estos desempleados. El principio de solidaridad va a alumbrar nuestras acciones en un futuro", afirmó Escorihuela.
FONDO ESPECIAL DE EMPLEO
Por su parte, Rafael de Loreno, vicepresidente segundo del Consejo General de la ONCE y vicepresidente primero ejecutivo de la Fundación ONCE, afirmó que "hay que tomar medidas para que "el individuo se responsabilice e intente ser dueño de su propio futuro", y esto lo conseguirá mediante la integración de su entorno y el mundo laboral.
De Lorenzo hizo una serie de propuestas para incentivar el empleo de discapacitados, entre las que destacan la creación de un Fondo Especial de Empleo para Trabajadores Minusválidos, que consiste ásicamente en que las empresas que no cubran la tasa legal del 2 por ciento de reserva de los puestos de trabajo a favor de los minusválidos estén obligadas a realizar aportaciones económicas a este Fondo Especial de Empleo.
Los objetivos del Fondo serían la captación y formación de las personas discapacitadas, la financiación de los puestos de trabajo de empresas ordinarias o en centros especiales de empleo, así como la eliminación de barreras arquitectóncias y de la comunidad sensorial.
Para Raael de Lorenzo, se trata de convertir en política activa de creación de empleo lo que hasta el momento son simples políticas pasivas de protección, lo que supondría un importante ahorro en el presupuesto de las indemnizaciones públicas.
En 1992, el gasto en políticas pasivas de protección a minusválidos fue de 240.000 millones de pesetas, frente a poco más de 6.000 en promoción de empleo.
Finalmente, el dirigente de la ONCE y su fundación señaló que es necesario un cambio legislativo que facilitela inserción laboral de los discapacitados.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 1995
L