Telespectadores y anunciantes lanzan un manifiesto contra la Ley Audiovisual

- Porque eleva la saturación publicitaria

MADRID
SERVIMEDIA

Quince organizaciones de telespectadores y anunciantes, integradas en la Plataforma "Con un máximo de 12 minutos de publicidad en televisión ganamos todos", han elaborado un manifiesto contra la saturación de anuncios en la pequeña pantalla que permite el proyecto de Ley General de la Comunicación Audiovisual que ha aprobado el Gobierno.

El proyecto establece en su artículo 14 un máximo de 12 minutos por hora de publicidad convencional, a los que se pueden sumar otros 5 de autopromoción y 12 de telepromociones (en lugar de los cinco actuales). En total, un tope de 29 minutos permitidos de anuncios de distinto signo que la AUC y la plataforma rechazan, lo mismo que hizo el Consejo de Estado en su dictamen al anteproyecto, en el que se mostraba a favor de que las telepromociones cuenten dentro de los 12 minutos de publicidad convencional.

El manifiesto, que estas asociaciones presentarán mañana en un acto, lleva como lema "Ni un minuto más. 12 minutos comunican, 29 perjudican".

En opinión de estos colectivos, esos 29 minutos son un engorro para el ciudadano porque "se duplica la actual saturación publicitaria", y también perjudican a las empresas, "que se encuentran con un consumidor cansado y saturado, inmerso en un ruido publicitario que hace que sus mensajes pierdan eficacia". Por eso, lamentan que el proyecto haya desoído en este punto al Consejo de Estado y que vaya "contra el espíritu de la directiva europea de Televisión sin fronteras".

La plataforma promotora del manifiesto está integrada, entre otras, por la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC), la Asociación Española de Anunciantes (AEA), la Asociación Española de Agencias de Publicidad (Aeap), la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (Aefj) y la Asociación Española de Perfumería, Cosmética y Afines (Stanpa).

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2009
JRN/lmb