Las ventas de vehículos industriales cayeron un 13,9% en abril
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La matriculación de vehículos industriales descendió un 13,9% en abril, su cuarta caída consecutiva este año, y el sector acumula en lo que va de año una caída del 21,4% con respecto al mismo periodo del año pasado, según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) y de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam).
Los retrocesos en las matriculaciones se produjeron en todos los segmentos, especialmente en los vehículos más pesados, los rígidos, que acumulan un 46,7% en abril, seguidos de los vehículos ligeros y medios, que disminuyen un 19,6% y un 10,7%, respectivamente, y los tractocamiones, que caen un 4,8%.
Asimismo, la matriculaciones de autobuses y autocares descendieron un 47,3% en abril, mientras que las de microbuses lo hicieron un 6,4% y acumulan caídas del 43,3% y del 45,7%, respectivamente.
Con estos datos, desde el mes de enero hasta abril las matriculaciones de vehículos industriales y autobuses han descendido un 25,5% con respecto al mismo periodo del año pasado.
Por comunidades autónomas, las que registraron mayores caídas en el mes de abril fueron Canarias, con un 54,5% menos, y Navarra, con un retroceso del 51,2%, frente al aumento del 433,3% de La Rioja, con 33 matriculaciones, y el 126,9% del País Vasco, con 59 unidades.
Las condiciones financieras y económicas acrecentadas por la falta de actividad industrial, sobre todo de la construcción, y la alta tasa de paro, están condicionando el mercado de estos vehículos, muy unidos al transporte de mercancías y muy sensibles a la financiación, ya que prácticamente se financian en un 100%, explicó Anfac.
De esta forma, los retrocesos en la matriculación han aumentado el envejecimiento del parque, que actualmente muestra que un 42% tiene una antigüedad superior a los diez años.
(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2012
SMV/caa