Satse plantea una huelga general "contra el decretazo" sanitario
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Sindicato de Enfermería Satse se ha dirigido al resto de organizaciones que representan los intereses de los profesionales del ámbito sanitario para plantearles la conveniencia de convocar una huelga general en contra del futuro "recortazo" al gasto sanitario público anunciado ya por el Gobierno central a la Unión Europea.
La Comisión Permanente de Satse ha acordado trasladar al resto de organizaciones la posibilidad de protagonizar una huelga general en el ámbito sanitario próximamente, al considerar que los recortes llevarán al Sistema Nacional de Salud (SNS) a "un callejón sin salida".
Según el sindicato, la decisión de que el porcentaje del Producto Interior Bruto (PIB) destinado a Sanidad pase del 6,5% actual al 5,1% en 2015 supone un "recortazo" del 21,5%, que llevará a la sanidad pública "a un callejón sin salida".
El secretario general del sindicato, Alejandro Laguna, insistió este miércoles en que "es un contrasentido total que se quiera rebajar aún más el gasto sanitario, cuando España se encuentra por debajo de la media de países de nuestro entorno, como Francia, Reino Unido, Italia o Alemania, y ofrece, o mejor dicho, ofrecía, una atención y calidad envidiada por el resto".
Laguna recordó que el Sindicato de Enfermería lleva muchos meses protagonizando acciones de sensibilización y movilización en contra del deterioro de la atención que se ofrece en los diferentes servicios de salud "y que ha llegado el momento de dar un paso más, y de decir, de manera contundente y categórica, que no podemos acabar de un plumazo con los avances conseguidos gracias al esfuerzo de todos en los últimos 30 años".
Porque, argumentó, en estos momentos, ciudadanos y profesionales están pagando más por recibir menos, al sufrir "copagos y sucesivas subidas de impuestos", además de cierre de camas y unidades en los hospitales y centros de salud.
Por otra parte, el representante de Satse rechazó que los gobiernos central y autonómicos sigan sin contar con la opinión y propuestas de todas las partes que quieren mejorar la atención sanitaria que reciben los ciudadanos, "entre ellas, las de los profesionales de enfermería, que conocen mejor que nadie el sistema y saben cómo mejorar sin recortar".
Para Laguna, no se puede continuar "con una estrategia política marcada por las decisiones unilaterales, sin aparente planificación y coordinación, y en base a titulares de prensa sorpresa, que lo único que generan es alarma, incertidumbre y desconfianza entre ciudadanos, profesionales y otras instancias a nivel español y europeo".
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2012
IGA/caa