Laboral

La Seguridad Social redujo su déficit un 54% hasta noviembre

MADRID
SERVIMEDIA

Las cuentas de la Seguridad Social presentaron un saldo negativo, a 30 de noviembre de 2021, de 1.477,14 millones de euros, lo que supone un 54% menos que hace un año, cuando se situó en 3.209,23 millones.

Según los datos de ejecución presupuestaria difundidos este lunes, el déficit se obtiene de la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras o ingresos de 159.660,68 millones, que mostraron un incremento del 5,7%, y obligaciones reconocidas o gastos de 161.137,82 millones, que crecieron en un 4,46% interanual. El déficit equivale al 0,12% del PIB.

Del volumen total de derechos reconocidos, el 91,42% correspondió a las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social y el 8,58% restante a las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social.

En cuanto a las obligaciones, el 89,41% fue reconocido por las entidades gestoras y servicios comunes y el 10,59% por las mutuas colaboradoras.

En términos de caja, la recaudación líquida del sistema alcanzó los 158.458,82 millones, con un incremento del 6,85% respecto al ejercicio anterior, mientras los pagos presentaron un aumento del 4,51%, hasta los 160.994,55 millones.

INGRESOS

Los ingresos por cotizaciones alcanzaron los 118.116,12 millones, con un aumento del 7,9% respecto a noviembre de 2020.

En concreto, los ingresos por cotizaciones de ocupados experimentaron un incremento interanual del 9,32%, mientras que las cotizaciones de desempleados disminuyeron un 8,31%.

La evolución de los ingresos por cotizaciones de ocupados se encuentra aún afectada por las medidas covid que el Gobierno puso en marcha en el ejercicio pasado y que se siguen manteniendo como las exoneraciones de cotización de los trabajadores de empresas acogidas a Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por causas relacionadas con la pandemia.

Esta última medida ha supuesto ingresar 1.917,52 millones de euros menos hasta el 30 de noviembre. También tienen exoneraciones de cuotas los autónomos beneficiarios de las prestaciones extraordinarias.

Las transferencias corrientes ascendieron a 40.687,32 millones, con un incremento del 0,29% interanual. La partida más significativa correspondió a las transferencias recibidas del Estado y organismos autónomos, que sumó 35.861,30 millones (un 7,24% más), debido a los préstamos recibidos del Estado para equilibrar el impacto de las medidas covid en las cuentas de la Seguridad Social.

También aumentaron las transferencias por los recursos recibidos para financiar el Ingreso Mínimo Vital (2.585,42 millones de euros más), así como para dar cumplimiento a la recomendación primera del Pacto de Toledo de 2020 sobre separación de fuentes de financiación, cuyo importe, a 30 de noviembre, es de 13.929 millones de euros.

GASTOS

En cuanto a los gastos, las prestaciones económicas a familias e instituciones alcanzaron los 146.558,18 millones, un 3,17% más que en el mismo periodo de 2020. Esta cifra representa un 90,95% del gasto total realizado en el sistema de Seguridad Social.

La mayor partida, 134.934,60 millones, correspondió a pensiones y prestaciones contributivas, con un aumento de un 2,46%.

Respecto a los subsidios de incapacidad temporal, el gasto total aumenta un 7,21% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar los 11.389,69 millones. El subsidio de los procesos derivados de la covid-19 alcanzó un importe acumulado de 1.597,33 millones de euros.

Las prestaciones en concepto de nacimiento y cuidado de menor, corresponsabilidad en el cuidado del lactante, riesgo durante el embarazo y durante la lactancia natural y cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad se incrementaron interanualmente un 15,49%, hasta los 3.181,53 millones.

El gasto acumulado en concepto de prestaciones para autónomos hasta 30 de noviembre ascendió a 2.850,76 millones, un 38,69% menos que en 2020.

Las pensiones y prestaciones no contributivas, incluidos los complementos por mínimos de las pensiones contributivas, totalizaron 11.623,58 millones, un 12,15% más que hace un año.

Por su parte, los gastos de gestión realizados por la Seguridad Social experimentaron un incremento global del 4,6% interanual y alcanzaron los 3.475,71 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
27 Dic 2021
MMR/mjg