Ampliación

Bankia. Los sindicatos denuncian que el Gobierno ya "ha incumplido todo su programa electoral"

- Toxo y Méndez afirman que el Ejecutivo ha realizado un "ejercicio consciente de ocultismo"

MADRID
SERVIMEDIA

Los líderes de CCOO y UGT denunciaron este jueves que con la nacionalización de Bankia el Gobierno "ha incumplido la última página de su programa electoral que le quedaba por incumplir".

En rueda de prensa tras presentar unas quejas formales ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) contra la reforma laboral, los secretarios generales de ambos sindicatos, Ignacio Fernández Toxo de CCOO y Cándido Méndez de UGT, criticaron esta medida y aseguraron que el Ejecutivo está llevando a cabo un "ejercicio consciente de ocultismo" en la reestructuración del sistema financiero.

Por esta razón, Méndez reclamó al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que "responda y explique al pueblo español" esta medida ya que "es una decisión de gran trascendencia".

En este sentido, el líder de UGT denunció que Rajoy diga que “no hay dinero y por lo tanto hay que recortar la sanidad, los ancianos deben pagar los medicamentos, no hay dinero para becas, o se debe pagar más por las tasas universitarias”, mientras que “sí hay dinero para hacer este rescate de una entidad financiera”.

Por otro lado, Méndez sostuvo que con la salida de Rodrigo Rato de Bankia “se cierra un bucle temporal” ya que considera que el ex presidente de la entidad fue “responsable” de la creación de la burbuja inmobiliaria cuando era ministro de Economía, mientras que “ahora es su víctima, ya que la burbuja se lo ha comido”.

Sobre las medidas en el sector financiero que el Ejecutivo aprobará este viernes en Consejo de Ministros, los líderes sindicales apuntaron que no hay mucha información pero advirtieron de que si se exige a las entidades una provisiones “mucho mayores” se producirían “nuevos tapones al crédito y nuevos impedimentos al desarrollo de la actividad económica”.

Asimismo, Toxo apuntó que los sindicatos consideran que el sector necesita aún otros 60.000 millones de euros “para sanearlo de verdad” y añadió que la cuestión es “decidir quién los paga”.

En este sentido, abogó por que la UE establezca “mecanismos de saneamiento” para evitar que el coste de esta reestructuración “recaiga sobre los impuestos de la ciudadanía”.

En cuanto a los rumores sobre una petición de la Comisión Europea al Gobierno para que se encargue de la supervisión del sector financiero en lugar del Banco de España, Toxo sostuvo que se trataría de una “intromisión intolerable” e instó al Ejecutivo a que “ponga en valor nuestras instituciones”.

Por su parte, Méndez recordó la “conexión entre el Banco Central Europeo y el Banco de España" y apuntó que desde hace años las organizaciones sindicales vienen denunciando el papel del gobernador de la institución, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, porque “se preocupaba de lo que no era su competencia –como la reforma laboral-, mientras que lo que sí le competía no lo hacía con todo el rigor”.

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2012
MFM/gfm