Pais Vasco. José Andrés Gorricho prefiere la reforma al recorte para sanear el sistema sanitario

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado del Grupo IMQ, José Andrés Gorricho, aseguró hoy en el Fórum Europa Tribuna Euskadi que, ante la necesidad de introducir ajustes en el sistema sanitario español, prefiere “reformar” a “recortar".

Gorricho reconoció durante su intervención en el foro, organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum, los beneficios “cortoplacistas” de los recortes, pero se mostró partidario de acometer reformas que hagan más eficaz el sistema.

A su juicio, la crisis ha “evidenciado” algunos defectos del sistema que a veces se “tapan con dinero” pero que no se solucionan. Asimismo, indicó que los recortes “pueden ser necesarios en un momento dado para ganar tiempo” pero de lo que hay que hablar, añadió, es de las reformas. En este sentido, mencionó los dos ámbitos en los que se deben producir, el estatal y el autonómico, e hizo hincapié en este último, puesto que son en las comunidades autónomas, explicó, donde realmente se hacen los cambios, ya que “son éstas las que tienen la responsabilidad de sacar adelante y de gestionar la sanidad”.

Otro de los aspectos que el consejero delegado del IMQ cree necesario abordar es el pago a los proveedores, una deuda que asciende, aseguró, a 17.000 millones de euros, y aunque reconoció que la situación no es la misma en comunidades como Cataluña o Euskadi, la deuda afecta a muchas empresas ubicadas en estos territorios.

Además, opinó que es necesario la modernización del régimen de personal, ya que el actual régimen funcionarial estatutario “no es el más adecuado” para sistemas que tienen la obligación de ser cambiantes.

Para Gorricho, otra de las reformas a afrontar es el “reajuste de los sistemas al tratamiento de los pacientes crónicos”, lo que implica un “cambio de foco”. Asimismo, apostó por un mayor esfuerzo en prevención en los riesgos de la salud pública, como el tabaquismo o la obesidad, y una revisión de la cartera de servicios cubiertos por el sistema público.

José Andrés Gorricho subrayó la importancia de la concertación entre sistema público y privado y la colaboración entre ambos. Consideró, a este respecto, necesario un cambio en la percepción que el ciudadano tiene del sistema privado, al que ve como algo “de ricos o de negociantes”.

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2012
r/gja