Gripe A. El comité de empresa del 112 madrileño considera un "desastre" la gestión del dispositivo para la gripe
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El comité de empresa del Servicio de Emergencias de la Comunidad de Madrid 112 denunció hoy que la organización y gestión del dispositivo de información y atención de la Gripe A a través del 112 es "un auténtico desastre" y está provocando un colapso del servicio general.
Según informó CCOO, que tiene la mayoría en el comité, los operadores de emergencias del 112 llevan soportando una carga excesiva de trabajo desde hace más de dos años, al no cubrirse las cuarenta vacantes existentes en el servicio, situación que ha empeorado aún más con el dispositivo para la Gripe A.
Marián de la Cruz, presidenta del Comité de Empresa, explicó a Servimedia que, además de que no hay personal suficiente para atender todas las llamadas, el hecho de utilizar el 112 como teléfono único para la Gripe A está colapsando el servicio y "no se da buen servicio ni al que llama por la Gripe A ni al que llama por una emergencia".
Según De la Cruz, el 112 recibió la pasada semana unas 2.000 llamadas diarias sobre la Gripe A, cifra que dijo que irá aumentando en las próximas semanas al haberse detectado ya un repunte de los casos de de esta enfermedad en la región.
Para el comité de empresa, el problema es haber centralizado todas las llamadas de la Gripe A en el 112, desoyendo las recomendaciones de los profesionales de este servicio, cuando "en otras comunidades autónomas en las que el Centro de Emergencias 112 no es un escaparate político, como desgraciadamente es Madrid 112, se han habilitado números específicos para la Gripe A".
Además, según De la Cruz, no hay un protocolo muy claro para el tratamiento de las llamadas sobre la Gripe A. "Se nos ha dicho que tenemos que pasarla a los operadores específicos de Gripe A, pero la sintomatología no sabemos cuál es", explicó, con lo que se da la situación de que muchas llamadas se pasan de unos operadores a otros y en algunos casos al final no se atienden y el ciudadano tiene que volver a llamar.
Por todo ello, el comité de empresa del 112 se compromete a seguir trabajando para mantener los niveles de calidad, pero solicita la ayuda de la ciudadanía instándola a que denuncien cualquier incidencia elevando sus quejas a los consejeros de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados, y Sanidad, Juan José Güemes, y a la presidenta regional, Esperanza Aguirre.
¶
(SERVIMEDIA)
03 Nov 2009
NLV/jrv