Feijóo recibe 170 millones del Gobierno para impedir el abandono del mundo rural gallego
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, y el presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, firmaron este lunes un convenio por el que la Xunta recibirá 170 millones de euros para revitalizar el mundo rural gallego y evitar su creciente despoblación.
Se trata de un convenio para la ejecución, seguimiento y evaluación de las acciones incluidas en los Planes de Zona de las zonas rurales, tras cuya firma, en rueda de prensa, Núñez Feijóo, subrayó que “porque Galicia hizo sus deberes y tiene unas cuentas saneadas, hoy podemos materializar 170 millones de euros que nos permitirán hacer realidad inversiones en el rural gallego, para mejorar las posibilidades económicas, el bienestar social y, en definitiva, la calidad de vida del medio rural”.
“El esfuerzo de responsabilidad, de priorización, de coordinación y de rigor permitió desbloquear un asunto fundamental para el rural gallego”, aseveró, a lo que añadió que ese debe de ser el camino a seguir en el resto de asuntos que marcan la agenda de colaboración entre la Xunta y el Ministerio.
Feijóo resaltó que Galicia trabajó responsablemente para poder materializar lo antes posible las inversiones que tendrán lugar en el rural gallego al abrigo de la Ley estatal de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.
“Agilizamos al máximo los trámites que dependían de la comunidad. Hace unos meses acordamos adoptar las Directrices de Ordenación del Territorio como referencia para elaborar los distintos planes de zona y para no tener que elaborar un nuevo documento que retrasara el proceso”.
Feijóo reiteró que la firma es posible porque Galicia “trabajó con rigor económico” en los últimos años; “no en vano, Galicia es la segunda comunidad que está en disposición de firmar este convenio porque es una de las pocas comunidades que en 2009, en 2010 y en 2011 cumplió el requisito de estabilidad presupuestaria, que exige el Ministerio de Hacienda para poder acceder a esta financiación”, apuntó.
En un momento de crisis económica como el actual, el responsable autonómico afirmó que Galicia no puede desaprovechar su riqueza rural, “que es única y difícilmente comparable a ninguna otra comunidad”.
“Si queremos que nuestros pueblos no sean abandonados; si queremos fijar población en el medio rural y garantizar la máxima calidad de vida, tenemos que poner en marcha políticas para conseguirlo. Y este convenio, con una inversión de 170 millones de euros para los próximos cuatro años es para nosotros una esperanza de empleo, de bienestar y de oportunidades”, concluyó al respecto.
Por otra parte, ambos, presidente gallego y ministro, fueron preguntados por la decisión de Rodrigo Rato de renunciar a seguir presidiendo Bankia, aunque renunciaron a manifestar una opinión más allá de valorar su capacidad de gestión.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2012
LMB