Gallardón promete a las autonomías negociar cualquier reducción de los partidos judiciales

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, trasladó hoy a las comunidades autónomas que negociará cualquier reducción de partidos judiciales. Esta cuestión ha provocado inquietud en distintas partes de España, después de que el CGPJ haya planteado que se aborde una rebaja importante de los partidos judiciales.

Éste es uno de los asuntos que Gallardón trató este lunes en la Conferencia Sectorial de Justicia con las comunidades autónomas.

El titular de Justicia señaló, al término de la reunión, que ésta había sido “intensa” y “fecunda”, ya que se habían tratado asuntos relevantes, como la interconexión de los sistemas informáticos judiciales, el incremento de las tasas y la justicia gratuita y la eventual reducción de los partidos judiciales.

Sobre este último punto, el ministro dijo que negociaría con las autonomías cualquier reducción de los partidos judiciales, al tiempo que agradeció el “esfuerzo” del CGPJ al plantear la reforma que considera necesaria.

En este sentido, Gallardón señaló que es un hecho que “la realidad de la planta judicial no se corresponde con la realidad socioeconómica de España”, por lo que deben hacerse cambios en los partidos judiciales. No obstante, el ministro se comprometió a que el proyecto de ley que plantee el Gobierno esté negociado con todas las autonomías, que tienen conocimiento de sus territorios.

Asimismo, el titular de Justicia se refirió a que otro de los asuntos claves de la reunión con las comunidades había sido trabajar para interconectar los ocho sistemas informáticos judiciales que ahora existen en España. Señaló que se trabajará en la comunicación de los sistemas y se creará la Comisión Técnica de Administración Judicial Electrónica. Este órgano se encargará de que futuras modificaciones de los sistemas no afecten a la comunicación del sistema.

Por otra parte, un asunto destacado fue el aumento de las tasas judiciales y la decisión de Gallardón de que los ingresos adicionales que se obtengan vayan destinados a financiar la justicia gratuita.

El ministro destacó que, al pagarse con las tasas toda la justicia gratuita, las comunidades podrán liberar recursos económicos para destinarlos a la modernización de las infraestructuras judiciales.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2012
NBC/gja