Rajoy: "Si alguna comunidad necesita ser intervenida, será intervenida"

- Lamenta la herencia económica recibida: "Pensábamos encontrar una gripe y hemos encontrado un principio de neumonía"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, sentenció este lunes que si alguna comunidad autónoma no cumple el objetivo de déficit marcado para 2012 "será intervenida", para garantizar que lleve a cabo los recortes necesarios y que España llegue a final de año con un desvío del PIB igual o inferior al 5,3% comprometido con la Unión Europea.

Durante una entrevista en Onda Cero, recogida por Servimedia, Rajoy negó que España se encuentre al borde de la intervención económica. "No estamos ni lejos ni cerca. Simplemente no estamos, porque España no se puede intervenir", remachó.

Sin embargo, precisó que las comunidades autónomas sí pueden verse intervenidas por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas en aplicación de la Ley de Estabilidad que el nuevo Ejecutivo aprobó nada más tomar posesión.

Rajoy confió en que no haya que llegar a ese extremo. "Espero que no" se tenga que intervenir una comunidad autónoma, comentó, aunque dejó claro que está dispuesto a hacerlo llegado el caso. "Si hay alguna comunidad autónoma que necesita ser intervenida, será intervenida", apostilló.

El presidente adujo que el Gobierno está adoptando todas las medidas necesarias para reducir el gasto público y asegurarse de que respeta el objetivo del déficit público para este ejercicio, lo que le está obligando a aplicar fuertes recortes.

DE GRIPE A PRINCIPIO DE NEUMONÍA

En este sentido, lamentó la herencia económica que ha recibido del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, la cual se plasma en un déficit del 8,5% a finales de 2011, cuando el objetivo marcado por la Unión Europea estaba en el 6%.

Ese desfase de unos 90.000 millones de euros en el gasto público llevó a Rajoy a comparar la situación económica con un grave problema de saluda. Reconoció que el Partido Popular era consciente de que iba a heredar "una gripe o un catarro" en términos financieros, pero cuando tomó posesión se encontró "un principio de neumonía".

El jefe del Ejecutivo manifestó que esta situación es la que le ha obligado a aprobar fuertes recortes en apenas cuatro meses de mandato, como la reciente reforma en materia educativa y de sanidad, que introduce el mecanismo del copago farmacéutico para sufragar el gasto del Estado en medicamentos.

Para Rajoy, que los jubilados con pensiones contributivas tengan que pagar entre 8 y 20 euros al mes es "un pequeño esfuerzo" que ayudará a "reducir el gasto farmacéutico".

También se mostró a favor de que España reduzca el número de televisiones en estos momentos de crisis económica, ya que es el país del mundo "con más canales públicos", y se preguntó si "es la mejor forma de gastar" los impuestos de los contribuyentes.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2012
PAI/caa