Medio Ambiente justifica el decreto de medidas urgentes para evitar las "consecuencias devastadoras" del "desorden presupuestario"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, aseguró este lunes que la aprobación del decreto-ley de medidas urgentes en el Consejo de Ministros del pasado viernes obedece al propósito de evitar las "consecuencias devastadoras" que se pueden derivar del "desorden presupuestario" de la normativa anterior.
En rueda de prensa, Ramos indicó que era necesario corregir el "desorden presupuestario" existente en materia medioambiental, porque esa situación tiene "consecuencias devastadoras". Por ello, insistió en que el Gobierno ha introducido una serie de modificaciones destinadas a acabar con dicho "desorden legal".
En este sentido, el secretario de Estado se refirió a algunos de los aspectos del decreto, como el relativo al sistema de retorno de envases, que será voluntario salvo en aquellos casos en que se justifique su obligatoriedad.
Añadió que el SDDR (Sistema de Devolución y Retorno) nunca resolvería los problemas que se plantean en la actualidad y sólo es un modelo complementario. "Puede ser un avance, pero imponerlo con carácter general y de forma obligatoria no es nuestra idea", afirmó.
En cuanto a la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad, señaló que los cambios establecidos pretenden hacerla más simple y clara, así como facilitar su eficacia, evitar solapamientos y generar claridad y seguridad jurídica, y destacó que se trata de una primera reforma que puede ir seguida de otras modificaciones en el futuro "más sosegadas y pausadas".
Ramos también aludió a la cuestión del agua para significar que "vamos a reducir la tentación de abrir nuevos pozos" y dejó claro que "quien necesite agua dentro de la legalidad la va a poder obtener".
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2012
JCV/caa