Draghi destaca que España ha hecho “esfuerzos muy significativos” en un “tiempo brevísimo”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, afirmó este jueves que España ha desplegado “esfuerzos muy significativos” para abordar la actual coyuntura económica, y subrayó que ha hecho reformas “en un tiempo brevísimo”.
Así lo indico el máximo responsable del BCE en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno del organismo, celebrado en Barcelona, en la que se acordó mantener los tipos de interés en el 1%.
“Hay que reconocer este esfuerzo” realizado por España, dijo Draghi, quien además defendió las distintas actuaciones tomadas por el BCE, pues aseguró han evitado el “colapso crediticio”.
En este sentido, el responsable del organismo destacó la necesidad de tiempo para ver los efectos de las inyecciones de liquidez en la economía real, y subrayó que sería “prematuro” decir si habrá más operaciones de este tipo o no.
Con respecto al comportamiento de la economía de la UE, Draghi advirtió de que las perspectivas siguen sujetas a riesgos a la baja, tanto en el corto como en el medio plazo.
El presidente del BCE añadió que los indicadores disponibles para el primer trimestre del ejercicio ponen de manifiesto la estabilización de la actividad, si bien los indicadores más recientes señalan que continúa la "incertidumbre".
No obstante, admitió que la institución sigue esperando que la economía de la Eurozona se recupere a lo largo del presente ejercicio.
En cuanto a la inflación, Draghi confirmó que las expectativas están "firmemente ancladas", gracias a las medidas convencionales y no convencionales aplicadas por el BCE que "han contribuido a estabilizar el entorno".
A juicio de Draghi, es de "suma importancia" garantizar la sostenibilidad presupuestaria de los Estados miembro, así como el crecimiento sostenible, un esfuerzo que "la mayoría de los países ya ha realizado en 2011".
Así, apuntó que el progreso fiscal o de saneamiento en general “está siendo sustancial” y es algo que se está “reconociendo insuficientemente”.
En concreto, en 10 de 17 países de la zona euro se logra el saneamiento a finales del 2012, y a finales de 2013 se prevé que 14 de 17 habrán salido ya del procedimiento de déficit excesivo.
“PERSEVERAR”
“Hay que intentar reconocer lo logrado”, pero “no ser complacientes”, dijo el responsable del organismo europeo, quien apuntó que hay que “perseverar” en las reformas y que algunos países deberían ser más ambiciosos.
Para los responsables del BCE, es “mucho mejor” consolidar y sanear a través de la reducción de los gastos corrientes que en infraestructuras o aumentando los impuestos, aunque reconoció que “situaciones de emergencia” los gobiernos no tienen tiempo nada más que para “hacer lo fácil” y que eso es “algo que hay que corregir a medio plazo”.
Para Draghi es fundamental que “las medidas que se apliquen sean las correctas y que los gobiernos estén “convencidos de ello”, ya que la mejor manera de actuar es ser “claros, sinceros con uno mismo y con los demás”.
Preguntado por el mercado laboral, indicó que las reformas son necesarias, y que éstas han de pasar por más flexibilidad, movilidad e igualdad.
(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2012
BPP/GFM/gja