Laboral

Garamendi (CEOE) destaca que el acuerdo en reforma laboral “mantiene el esqueleto principal” de 2012 y da “estabilidad” y “credibilidad”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, defendió este jueves que el acuerdo con el Gobierno sobre la reforma laboral “mantiene el esqueleto principal” de la legislación de 2012, da “estabilidad” y “una credibilidad” a España.

En una entrevista en Antena 3 recogida por Servimedia, Garamendi se pronunció sobre el acuerdo alcanzado hoy entre las patronales CEOE y Cepyme, los sindicatos CCOO y UGT y el Gobierno para una nueva reforma laboral, cuya aprobación se prevé el próximo martes, 28 de diciembre.

Respecto a si se ha derogado la normativa de 2012, el máximo responsable de CEOE consideró que el acuerdo “mantiene el esqueleto principal de lo que fue la reforma de 2012” y da “capacidad de adaptabilidad” a las empresas, lo que genera “seguridad jurídica”.

Argumentó el apoyo de CEOE porque “todo esto genera inseguridad y más en un momento de crisis económica en cierta medida” y de “bastante crispación desde el plano político” cuando aún está impactando la pandemia por Covid-19, según recordó.

“Queremos un marco razonable y estable” y el acuerdo “crea paz social y eso es clave”, destacó. También señaló que “es muy importante el mensaje hacia el exterior” al comentar que los inversores se venían preguntando “desde hace años” por los cambios en el marco laboral.

Garamendi destacó que el pacto da “una estabilidad al sistema, que era muy importante, y una credibilidad al país” y defendió el papel de las organizaciones empresariales de “aplicar responsabilidad”.

Reconoció que “en todo acuerdo consigues cosas o mantienes cosas y en otros cedes algo” y valoró que “se ha aguantado esa flexibilidad que nosotros pedíamos”. De hecho, dijo que al inicio de la negociación se planteó “una derogación absoluta” y que finalmente ha quedado un paquete de medidas “bastante razonable a nuestro entender”.

Por último, quiso lanzar un mensaje a la hostelería al señalar que el repunte de los contagios, para lo que el Gobierno ha decretado de nuevo el uso de la mascarilla en exteriores, “le va a influir de una forma determinante” al sector y que en las empresas de hostelería “se trabaja con mucha prevención”. En este sentido, pidió “más cuidado” en las reuniones familiares y con amigos.

(SERVIMEDIA)
23 Dic 2021
MMR