Las aerolíneas españolas se niegan a crear un fondo para compensar a los afectados por quiebras como la de Spanair

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación de Compañías Españolas de Transporte Aéreo (Aceta), Manuel López Colmenarejo, rechazó este jueves la propuesta de que se cree un fondo de reserva, financiado por las aerolíneas, para que se compense a los pasajeros afectados por quiebras como la de Spanair.

En el marco de la III Cumbre del Turismo de CEOE, López Colmenarejo advirtió de que con una medida de este tipo se encarecería el precio del transporte. Además, consideró que “estresaría la competencia”, ya que las compañías solventes estarían subvencionando a las que no lo son.

“La crisis no justifica ni ampara este tipo de fondos”, prosiguió el máximo representante de Aceta, quien no considera justo que el resto de compañías compartan la responsabilidad de una quiebra que solo compete a la que la sufre por su mala gestión.

TASAS AEROPORTUARIAS

Por otro lado, expresó una “honda preocupación” por la subida de tasas aeroportuarias contemplada en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) que actualmente se discute en el Parlamento.

“En el actual entorno de débil demanda y de precios récord del combustible, estas subidas agravarán la frágil situación de las aerolíneas”, agregó.

A este respecto, indicó que la Asociación Europea de Aerolíneas (AEA), que reúne a las principales compañías aéreas europeas de red, prevé unas pérdidas de entre 1.000 y 2.000 millones de dólares (entre 760 y 1.520 de euros) para el sector en 2012.

Con esta subida de tasas, de hasta el 50% en Barajas y El Prat, la factura pagada por las aerolíneas a Aena se incrementará en más de 300 millones al año, representando entre el 10 y el 12% de los costes de las compañías aéreas.

“Aena sabe que hay infraestructuras de dudosa viabilidad por más que se suban sus tasas”, añadió López, quien aclaró que las aerolíneas no piden el cierre de ningún aeropuerto, pero sí que se estudie quién debe costearlos.

Por último, explicó que “en un entorno tan competitivo, el mercado tendrá la última palabra para indicar en que medida se repercute en los billetes”.

(SERVIMEDIA)
26 Abr 2012
JBM/caa