Red Acoge dice que la restricción médica a inmigrantes traerá más "exclusión social"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Red Acoge expresó este miércoles su "preocupación" por las medidas sanitarias adoptadas por el Gobierno, que prevé limitar el acceso a la sanidad pública a los ciudadanos que carezcan de residencia legal en España, lo que, a juicio de esta entidad, aumentará la "exclusión social".
Acoge considera "un derecho esencial" de cualquier ciudadano el acceso a la sanidad pública, con independencia de su situación administrativa en España y por eso entiende que limitarlo "es una forma de cercenar el derecho a la salud".
Y es que, argumenta, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el derecho a la salud "consiste no solamente en el acceso a la atención médica, sino también en el acceso a todos los bienes y servicios que son esenciales para una vida saludable o que conducen a ella".
Por eso, prosigue, la aplicación de esta medida restrictiva y "poco eficaz" "supone un relegamiento de las políticas de integración y ciudadanía desarrolladas en los últimos años y, especialmente, del reconocimiento y avance de los derechos sociales de la población inmigrante que se encuentra en este país".
Desde esta perspectiva, Red Acoge vaticina que la iniciativa "abocará a miles de personas, y a sus familias, a la exclusión social".
Es más, sostiene, llevará a la exclusión social no sólo a quienes se encuentren en situación administrativa irregular, sino también "a aquellas personas que, a pesar de contar con una dilatada trayectoria de migración y por tanto de integración en nuestro país, sufren los efectos de la crisis económica y devienen en situación irregular".
Además, añade la agrupación, con esta medida "se estigmatiza a un colectivo y se distingue a la ciudadanía en categorías desiguales, según el acceso a los derechos, lo que redundará en un aumento de la brecha de la desigualdad, del racismo y la intolerancia".
(SERVIMEDIA)
25 Abr 2012
IGA/gja