Madrid. Aguirre propondrá a Ignacio González para repetir como secretario general del PP de Madrid

- Dice que los autores de los “sabotajes” en el Metro “no se pueden ir de rositas”

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, anunció hoy que, en el XV Congreso Regional que los populares celebran este próximo fin de semana, propondrá al actual secretario general del partido, Ignacio González, para que siga ocupando este puesto, y a Gádor Ongil, Javier Fernández-Lasquetty y Bartolomé González como nuevos vicepresidentes.

Aguirre hizo estas declaraciones tras la reunión del Comité de Dirección del PP de Madrid, que se dedicó a los preparativos del citado congreso, que se celebrará el sábado y el domingo y en el que será reelegida presidenta, al no haber más aspirantes.

La presidenta agregó que la delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, será la próxima presidenta del Comité de Conflictos, mientras que la consejera de Educación y Empleo, Lucía Figar, será propuesta para ocupar la Secretaría de Comunicación.

"SABOTAJE" EN EL METRO

La mandataria madrileña también se refirió a los “actos vandálicos” que se produjeron esta mañana en el Metro, cuando fueron activadas las alarmas en numerosos convoyes, y dijo que tres de los participantes en los hechos ya están identificados gracias a las cámaras de seguridad que existen en los vagones. Anunció que Metro entregará los videos a la Policía y denunciará estos “sabotajes” ante la Justicia.

Tras asegurar que “se puso en riesgo la seguridad de los viajeros”, Aguirre dijo que estos actos “no pueden quedar impunes” y sus autores “no se pueden ir de rositas”.

También respondió a unas declaraciones del secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, en las que criticaba a Aguirre, y tras preguntarse en tono de broma “si Rubalcaba tartamudeó”, aseguró que su Gobierno estará entre “los más cuidadosos a la hora de evitar a desfases entre ingresos y gastos” y “habrá que seguir bajando los gastos”.

Asimismo, defendió que los “turistas sanitarios” no tengan acceso a la tarjeta sanitaria y que Telemadrid esté gestionada “no por los políticos, sino por profesionales”.

(SERVIMEDIA)
25 Abr 2012
SMO/caa