Ampliación

El déficit del Estado alcanzó los 19.696 millones hasta marzo, el 1,85% del PIB

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit del Estado se situó en 19.696 millones de euros hasta marzo, lo que representa el 1,85% del PIB.

Así lo ponen de manifiesto los datos presentados este martes en rueda de prensa por la secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Marta Fernández Currás, quien dijo que “evoluciona razonablemente con nuestras previsiones”, aunque recordó que los datos de los primeros meses del año “no son suficientemente significativos”.

Este déficit es el resultado de unos recursos no financieros acumulados durante el primer trimestre del año de 23.466 millones de euros, frente a unos gastos no financieros que alcanzaron los 43.162 millones.

El déficit muestra un aumento del 73,2% respecto al cierre del año primer trimestre del año pasado, cuando la cuantía fue de 11.374 millones de euros.

Esta evolución se debe en su “práctica totalidad” al adelanto de las transferencias a las comunidades autónomas y a la Seguridad Social, indicaron desde el Ministerio.

Por el lado de los ingresos, entre enero y marzo se llevaron a cabo devoluciones de impuestos por encima de lo que podría considerarse “en una campaña normal”, y que se cifró en 1.500 millones.

Desde Hacienda explicaron que, por tanto, hay una serie de “efectos temporales” que se irán diluyendo a lo largo del ejercicio y que no afectarán a la consecución del objetivo del 3,5% del PIB del Estado para 2012, ni tampoco del 5,3% para el conjunto de las Administraciones Públicas.

TÉRMINOS HOMOGÉNEOS

Así, según la secretaria de Estado, en términos homogéneos el déficit sería un 11% inferior al de marzo de 2011, y representaría el 0,83% del PIB, que es la cifra avanzada por el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, en el Congreso de los Diputados.

Fernández Currás subrayó, además, que “aún no se notan las medidas de consolidación fiscal” ni por el lado del ingreso ni de los gastos, aunque destacó que el Gobierno “no se puede relajar” en el objetivo de reducción del déficit.

INGRESOS

Los ingresos no financieros del conjunto de las administraciones hasta marzo ascendieron a 46.139 millones de euros, un 0,5% más que un año antes. Los del Estado representaron 28.579 millones de euros.

En concreto, los ingresos impositivos bajaron un 5,6%, hasta los 39.530 millones de euros. Dentro de los ingresos impositivos, la recaudación por impuestos directos se situó en 20.044 millones de euros, un 3,7% menos, mientras que los indirectos bajaron un 7,4%, hasta los 19.486 millones.

Por figuras impositivas, el IRPF acumuló una recaudación de 19.644 millones de euros, un 0,1% menos. En el caso del Impuesto de Sociedades, los ingresos hasta marzo arrojaron un saldo negativo de 313 millones, debido al mayor volumen de devoluciones realizadas.

RECAUDACIÓN POR IVA

En lo que se refiere a los impuestos indirectos, el IVA generó durante los tres primeros meses del año 14.318 millones de euros, lo que supone un descenso del 9,1% respecto a hace un año.

Por su parte, los impuestos especiales recaudaron 4.425 millones de euros, un 2,2% menos que en marzo de 2011.

En concreto, por el Impuesto Especial sobre Hidrocarburos se recaudaron 2.110 millones (-5,5%) y por el Impuesto de las Labores del Tabaco 1.631 millones (+1,6%).

PAGOS FINANCIEROS

Por lo que se refiere a los pagos no financieros del Estado, sumaron 41.399 millones de euros al cierre del primer trimestre, lo que supone una subida del 13,1%.

Los gastos de personal caen un 0,9%, hasta los 6.013 millones de euros, mientras que las transferencias corrientes subieron un 39,7%, hasta los 25.648 millones.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 2012
BPP/gja