Ampliación

Los contratos de emprendedores ascienden a 18.300

MADRID
SERVIMEDIA

Desde la aprobación de la reforma laboral se han firmado en España un total de 18.300 contratos de apoyo a los emprendedores, según datos anunciados por la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, en el Pleno del Senado.

Hasta ahora, los últimos datos hechos públicos desde el Ministerio databan del 19 de abril, cuando la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, apuntó que, hasta entonces, se habían firmado “más de 11.000 contratos”. Desde esa fecha, según la ministra, se han cerrado cerca de 7.000 contratos de este tipo.

El contrato de apoyo a los emprendedores, que está dirigido a empresas de menos de 50 trabajadores, tiene carácter indefinido y ofrece importantes bonificaciones. No obstante, los sindicatos denuncian el hecho de que este modelo de contrato permite establecer un periodo de prácticas de hasta un año, durante el cual el empresario puede prescindir del trabajador sin tener que pagar indemnización.

Asimismo, Báñez apuntó que la mayoría de estos contratos, el 52%, se han firmado con jóvenes, “que son nuestra prioridad”, aseguró.

En este sentido, en respuesta a la interpelación presentada por el senador socialista Juan Francisco Martínez-Aldama, acusó al anterior Gobierno socialista de “condenar a estos jóvenes a la desilusión y el desánimo”.

De hecho, según Báñez, hay 600.000 jóvenes en España “que han tirado la toalla y ya no buscan un empleo”, por lo que considera que es “necesario” cambiar la regulación laboral, ya que “lo que no podemos hacer es seguir como estábamos”.

Preguntada sobre los objetivos de la reforma laboral, la ministra defendió que el Gobierno espera “más empleo y más empleo estable”.

En la réplica a la intervención de la ministra, el senador socialista acusó al Ejecutivo de ser una “banda organizada para desmantelar el Estado del bienestar en España” y recordó las que, en su opinión, son las “mentiras” del Gobierno.

Así, apuntó que, antes de gobernar, el PP afirmó que no iba a subir los impuestos, criticó las amnistías fiscales, que no hablaría de la herencia recibida, que no abarataría el despido y que no “metería la tijera” a sanidad y educación.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 2012
MFM/gja