RTVE. El Gobierno asegura que propuso nombres concretos y el PSOE los rechazó
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno aseguró este martes que propuso al secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, nombres concretos para RTVE, que fueron rechazados, por lo que entendió bloqueada la negociación y aprobó por ello el decreto que reduce la mayoría parlamentaria para nombrar al Consejo.
Fuentes del Gobierno explicaban en los pasillos del Congreso de los Diputados que esos nombres se pusieron sobre la mesa en la reunión reservada que mantuvo el presidente con Rubalcaba, y que fue desvelada por el propio Rajoy durante una reciente sesión de control.
En aquel momento, el presidente acusó al líder socialista de haber bloqueado la negociación mientras los socialistas insistían en que la consideraban aún viva, y poco después el Gobierno aprobaba el decreto que permitirá elegir al presidente y a los consejeros por mayoría absoluta y no por dos tercios.
Los socialistas denunciaron ese decreto como un “golpe de mano” del Gobierno a RTVE y aseguraban que en ningún momento habían bloqueado la negociación.
Sin embargo, este martes el Gobierno avanzaba incluso la posibilidad de difundir los documentos que demuestran el cruce de nombres propuestos desde Moncloa y rechazados por el PSOE.
Fuentes de La Moncloa aseguraron a Servimedia tener pruebas de que se produjo un intercambio de propuestas entre Rajoy y Rubalcaba y de que se pusieron sobre la mesa al menos dos nombres concretos de personas para presidir RTVE.
Desde el PSOE respondían que, incluso en el caso de haber escuchado algún nombre y no haberlo considerado adecuado, eso no es una negociación y tampoco supone que se pueda considerar un bloqueo.
Creen los socialistas que una negociación hubiera requerido más nombres y nuevas propuestas susceptibles de ser acordadas, como lo fueron en las anteriores ocasiones en las que el Consejo se eligió con esos dos tercios del Parlamento tras el acuerdo entre el PP y el Gobierno del PSOE.
Si realmente con esa única referencia el Gobierno entendió que no había posibilidad de consenso, dicen los socialistas, es porque en realidad no buscaba el acuerdo sino la mera adhesión a una decisión ya tomada, lo cual tampoco creen que deba considerarse una negociación.
Unos y otros se siguen acusando con ello de romper la baraja y nadie del Gobierno ni del PSOE aclara si, con ese escenario, hay posibilidades de renovar próximamente el resto de órganos pendientes, Tribunal Constitucional, Tribunal de Cuentas y Defensor del Pueblo, que Rajoy y Rubalcaba se comprometieron a pactar antes del 30 de junio.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 2012
PAI/CLC/gja