El Banco de España urge a cerrar "en el menor tiempo posible" la reestructuración financiera
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El subgobernador del Banco de España, Javier Aríztegui, urgió este martes a las entidades financieras a cerrar la reestructuración del sistema "en el menor tiempo posible".
Durante su intervención en la VI Conferencia Internacional ABC sobre Europa y América organizada junto a BBVA y la Fundación Euroamérica, Aríztegui destacó que igual de necesario es que la economía culmine los ajustes macroeconómicos pendientes.
En su opinión, si se cierra pronto la reestructuración y los ajustes macro tienen su efecto, volverá a pulsar "con potencia una demanda de crédito solvente". "Un sistema financiero con bancos sólidos es la mejor herramienta para que el crédito fluya de forma ordenada", añadió el subgobernador.
Aríztegui advirtió de que la puesta a punto "de este mecanismo complejo requiere tiempo y perseverancia". "Se necesita que el sistema bancario ultime su reforma en el menor tiempo posible y que la economía culmine los ajustes pendientes", sentenció.
Hasta el momento, la reforma financiera iniciada por el anterior Gobierno y continuada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy ha servido, según el "número dos" del Banco de España, para reducir el número de partícipes en el mercado, llevando a una concentración de la actividad.
Pero según explicó Aríztegui, el impulso integrador no se ha limitado a las cajas, puesto que bancos y cooperativas de crédito también se han visto envueltas en procesos de fusión.
El subgobernador destacó que la reforma también ha logrado que las cajas se convierta en bancos, reduciendo así su número de "forma muy significativa".
En su discurso también hizo un repaso de la nueva regulación y citó el caso concreto del decreto sobre provisiones para afrontar el saneamiento de los activos bancarios frente al sector de promoción y construcción residencial.
Según dijo, el importe de las coberturas se situará en los 54.000 millones de euros, de los cuales 38.000 millones son provisiones para insolvencias y 16.000 millones de colchón de capital.
Con todo ello, Aríztegui subrayó que desde el año 2008 y finales de este ejercicio, el sistema bancario español habrá concluido un saneamiento de los balances de unos 148.000 millones de euros.
El subgobernador se felicitó de que la recapitalización se haya efectuado tras un proceso de saneamiento de activos, de lo contrario habría sido como "echar agua en un cubo roto".
Para finalizar, dijo que el Banco de España y el resto de autoridades siempre han trabajado para minimizar el coste de la reestructuración para el contribuyente. De ahí que el regulador haya optado por promover soluciones privadas, evitando así conceder dinero público a fondo perdido.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 2012
GFM/caa