El PSOE advierte: “O paramos al Gobierno en esta deriva, o el Gobierno parará a la sociedad”

MADRID
SERVIMEDIA

La dirección del PSOE sentenció este lunes que los recortes aprobados en las últimas semanas son en realidad “hachazos” con trasfondo ideológico, ante los cuales las familias “tienen derecho a defenderse”, y los socialistas pretenden poner a su disposición todos los instrumentos de mediación a su alcance. “O paramos al Gobierno en esta deriva, o el Gobierno va a parar a la sociedad española”, advirtió.

Así de contundente se expresó la vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, en rueda de prensa después de que la Permanente de la dirección socialista analizara las “gravísimas” decisiones aprobadas el pasado viernes por el Consejo de Ministros, una semana más en la que España retrocede “décadas” y las familias “se debilitan y empobrecen”.

En las últimas semanas, denunció, a una familia media española le han subido los impuestos, bajado los salarios y las pensiones, “quitado” los derechos laborales, subido las tasas y reducido las becas, y les obliga a “pagar doblemente” por la atención sanitaria, aunque el presidente, Mariano Rajoy, cree que todo supone apenas “unos pocos euros” al mes.

Ante todo ello, el PSOE cree que esas familias “tienen derecho a defenderse”, a tomar conciencia de hasta qué punto todas esas medidas no sólo hacen daño a su vida cotidiana sino que además no resuelven “el fondo” de la crisis, un “cáncer” que afecta al sistema financiero.

Valenciano insistió en la necesidad de hacer reformas y de ajustar el déficit, pero también dejó claro que las decisiones sobre cómo hacerlo son sólo del Gobierno y no tienen “nada que ver” con la herencia recibida, que dijeron que no la utilizarían, sino con una determinada “ideología”.

En ese sentido, el PSOE se muestra cada vez más convencido de que el PP no tiene un plan global de lucha contra la crisis, sino que va dando “hachazos” a los derechos de los ciudadanos con los que al mismo tiempo responde a su propia ideología, a los objetivos que siempre ha tenido y que ahora puede satisfacer utilizando la crisis como excusa.

Los socialistas creen que los ciudadanos tienen que “defenderse” y Valenciano precisó que eso no es ninguna llamada a la radicalidad ni a la hostilidad, pero sí a utilizar todos los medios democráticos a su alcance y en los que el PSOE puede ser “mediador”, como el diálogo con asociaciones y afectados, la presentación de iniciativas y enmiendas, y por supuesto también las movilizaciones.

Para el PSOE, el “colofón” de esa deriva ha sido el decreto para reducir de dos tercios a mayoría absoluta el respaldo parlamentario necesario para elegir al presidente de RTVE, y tras el que ven un intento de convertir al ente en “la hermana mayor de Telemadrid”.

Después de un modelo de radio y televisión públicas independientes y plurales, denunció, se quiere pasar a un “instrumento sectario de propaganda al servicio del Gobierno”, ante el que el PSOE hará “todo lo que esté en nuestras manos” para impedirlo.

Valenciano pidió al Gobierno “que recorte un poco menos y se corte un poco más”, porque el PSOE ni ha bloqueado ni roto nada, entendía que las conversaciones seguían “vivas” hasta que el presidente desveló en el Congreso un encuentro privado con el secretario general de los socialistas, Alfredo Pérez Rubalcaba.

Después de eso, Rubalcaba envió una carta al presidente para saber cómo estaba la situación por su parte, y la respuesta fue “el decretazo” del pasado viernes, por lo que ha sido el Gobierno quien “ha decidido romper” la negociación abierta para hacer “lo que siempre han querido hacer”, cambiar el modelo de RTVE porque “no saben gobernar con una televisión plural, la necesitan al servicio de su gestión”.

Los últimos elegidos para ese cargo, recordó Valenciano contradiciendo a Dolores de Cospedal, no eran los candidatos de Rubalcaba, sino de los dos tercios del Congreso de los Diputados, aunque ahora sí que podrá ser sólo “el del PP” y, de hecho, “lo grave” es que podría ser incluso Alfredo Urdaci.

Valenciano aseguró que ahora es el Gobierno quien debe aclarar si la negociación sigue adelante para los demás cargos pendientes de renovación. La negociación, como la lealtad o la confidencialidad cuando es necesaria, aseguró, es “una cultura” en la que el PSOE cree pero que el Ejecutivo del PP “ha roto”.

(SERVIMEDIA)
23 Abr 2012
CLC/caa