Sanidad

Los médicos de familia denuncian que tienen más de 48 pacientes al día por consulta y 5 días de media de demora para cita presencial

MADRID
SERVIMEDIA

Los médicos de Atención Primaria (AP) tienen más de 48 pacientes por consulta diaria y una demora de una media de cinco días para las consultas presenciales. Así se extrae de un informe que ha realizado la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (Semfyc) para evidenciar la situación de colapso en esta sexta ola de coronavirus.

Lo hizo a falta de datos oficiales acerca de su saturación, y por ello exigió al Ministerio de Sanidad que ofrezca datos oficiales de actividad asistencial en AP y no solo de ingresos hospitalarios y en UCI, a fin de visibilizar el trabajo “invisibilizado” que hacen los médicos de familia.

Por ello, el presidente de la Semfyc, Salvador Tranche, hizo un llamamiento para que los gestores sanitarios y los políticos "dejen de mirar a otro lado y lejos de amenazar a la AP se pongan manos a la obra y pongan en valor este nivel asistencial asignando presupuestos suficientes, si es que realmente apuestan por un sistema sanitario público de calidad que responda a las necesidades reales sanitarias de los ciudadanos”.

Ante el actual escenario, Tranche recordó que “los médicos de familia y todos los que trabajamos en AP, que estamos comprometidos con las personas, seguiremos trabajando con el rigor, calidad y generosidad con la que venimos haciéndolo hasta ahora”.

“La actual situación epidemiológica pone sobre la mesa la necesidad de que se hagan públicos los datos de actividad asistencial de AP durante la pandemia de Covid-19. Es necesario que tanto el Ministerio de Sanidad como todas las Consejerías ofrezcan datos oficiales de AP y no solo de ingresos hospitalarios y en UCI. El sentir de muchos médicos de familia es que la invisibilización de su trabajo menoscaba la confianza de la ciudadanía en este nivel y abre las puertas a que se ponga en duda la actividad clínica asistencial de las y los médicos de familia”, señalaron desde la Semfyc, para quien la actividad real de los profesionales de Atención Primaria en España “lleva dos años oculta bajo los datos oficiales”, constituyendo “la masa del iceberg oculta bajo las aguas”.

MAYOR ACTIVIDAD ASISTENCIAL

En esta ola, la encuesta de la Semfyc evidenció que la presión asistencial en número de consultas diarias que soporta cada profesional aumentó con respecto a las anteriores. Así, las comunidades que mayor presión han soportado en el arranque de la cuarta semana de diciembre son Región de Murcia (57), Andalucía (54), Aragón (52), Castilla-La Mancha (52,25) y Madrid (50,33), donde se supera la barrera de las 50 consultas diarias por médico de familia.

De esa forma, en el cómputo total de actividades clínicas por especialista en Medicina Familiar y Comunitaria al día, los resultados se sitúan en más de 48 consultas médicas, “lo que hace la situación insostenible y supone un riesgo de seguridad asistencial”.

Y es que, según recordó la Semfyc a partir de encuestas previas, durante la primera ola, la actividad asistencial diaria se situaba en una horquilla de entre 34-37 pacientes al día; mientras que, en la ola de julio de 2020, la media alcanzada fue de 43 pacientes diarios.

(SERVIMEDIA)
23 Dic 2021
SDM/clc