Los sindicatos denuncian que el Gobierno "ha declinado" abrir una negociación sobre la reforma laboral

- Acusan al Ejecutivo de "despreciar" el diálogo y animan a la gente a participar "masivamente" en las movilizaciones

MADRID
SERVIMEDIA

Los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, denunciaron este viernes que el Gobierno "ha declinado" abrir una negociación sobre la reforma laboral.

En rueda de prensa tras reunirse con la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátimas Báñez, los líderes sindicales aseguraron que la responsable del departamento ha rechazado la apertura de una negociación sobre la reforma, lo que "lamentamos profundamente".

Según Méndez, el objetivo de los sindicatos era el de revisar la reforma del mercado de trabajo "para buscar un consenso que permita que todos pudiéramos remar en la misma dirección". Sin embargo, aseveró que el Gobierno "ha considerado en vía muerta" su propuesta de lograr un gran acuerdo para la buscar la salida de la crisis.

De hecho, el líder de UGT aseguró que en un momento de la reunión la ministra "ha dicho que estamos en distintos equipos", a lo que los sindicatos respondieron que "estamos en el mismo equipo, aunque no compartamos la alineación, el entrenador o la táctica".

En una línea similar, Toxo lamentó que el Ejecutivo "desprecie" la posibilidad del diálogo y aseguró que las organizaciones sindicales tendrán que "prepararse para argumentar el contenido de las políticas que se aprueben".

Además, sostuvo que tras la negativa a la negociación "se mantienen con mayor necesidad de que haya un gran seguimiento" las movilizaciones previstas para el 29 de abril y el Primero de Mayo.

Sobre el desarrollo de la reunión con la ministra, Méndez, quien recordó que fue el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, quien derivó el diálogo a la responsable de Empleo, subrayó que las organizaciones sindicales "no veníamos con grandes expectativas y hemos salido con la misma sensación". Así, negó que salgan del encuentro decepcionados, ya que "sólo se siente decepcionado el que tiene falsas expectativas".

Sobre el efecto que la huelga general haya podido tener en el encuentro y la decisión de no abrir una negociación, el líder de UGT manifestó que "el problema no está en que el Gobierno quiere reconocer o no el empuje democrático de la huelga, el problema es que el Gobierno está obcecado y desorientado".

Méndez también denunció que la ministra les ha trasladado una vez más que la reforma laboral "no la van a tocar en sus partes fundamentales", aunque el sindicalista aseveró que hay "cuestiones inconstitucionales".

Por su parte, el secretario general de CCOO señaló que la reunión no ha supuesto "la recomposición del diálogo social" e incluso dudó de que vaya a suponer una "mejora en el tono de las relaciones" entre el Gobierno y los representantes de los trabajadores.

"Desde luego no podemos decir que hemos salido medianamente satisfechos", admitió Toxo, quien añadió que "tenemos discrepancias muy fuertes en los temas más sensibles".

Sí que apuntó Toxo que la ministra les ha anunciado que el Gobierno está trabajando en otras reformas, como las de las mutuas de trabajo, la formación profesional o la lucha contra el fraude, en las que esperan contar con los sindicatos. En este sentido, el responsable de CCOO apuntó que "cuando haya llamadas acudiremos al Ministerio".

Por último, el dirigente sindical se refirió a los cambios en el Código Penal sobre los que trabaja el Gobierno y denunció que "empieza a ser peligrosa la tendencia de que, al tiempo de que se recortan los derechos, se trate de coartar los instrumentos que la sociedad tiene para responder a las políticas que no comparte". En su opinión, este camino es "de alto riesgo en términos democráticos".

(SERVIMEDIA)
20 Abr 2012
MFM/gja