YPF. Al fundador de Jazztel le daría “vergüenza” ser ahora embajador honorario de Argentina

MADRID
SERVIMEDIA

El empresario Martín Varsavsky, fundador de Jazztel y que fue embajador honorario de Argentina, asegura que, tras la expropiación de YPF, le daría “vergüenza” representar a su país.

Varsavsky se ha pronunciado sobre este asunto en dos mensajes, recogidos por Servimedia, que este empresario ha enviado en las últimas horas a través de su usuario de Twitter (@martinvars).

A este respecto, este emprendedor argentino ha señalado en uno de sus comentarios que “lo peor de YPF es que Argentina esperó a golpear a España en su mayor momento de debilidad”.

Además, el fundador de Jazztel se ha referido a que “fui embajador de la Argentina durante el ‘default’. Fue difícil. Por suerte no represento a CFK con YPF. Me daría vergüenza”. Por “default” se refería a la crisis monetaria que sufrió Argentina en 2001, mientras que las iniciales CFK hacen referencia a la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner.

“NINGÚN SUELDO”

Se da la circunstancia de que Varsavsky, que ha fundador distintas empresas, fue “embajador itinerante” de su país hasta que fue destituido del cargo por el fallecido Néstor Kirchner, expresidente del país y marido de la actual responsable de este país sudamericano.

En concreto, Varsavsky explicaba en 2008 en su blog (http://spanish.martinvarsavsky.net/) que “el presidente De la Rúa me había nombrado embajador y el presidente Duhalde me había confirmado”.

“Mi título de embajador”, añadía, “por supuesto que no tenía ningún sueldo ni privilegio, y yo pagaba todos los eventos que hacía a favor de la Argentina de mi bolsillo, empezando por los 11 millones de dólares que doné para ‘Educ.ar’ y numerosas cenas y eventos en foros como Davos”.

A este respecto, también apuntaba este empresario que “no solo Nestor Kirchner, que quien sabe por qué no estaba contento con mi tarea de ayudar a mi país, me despidió como embajador sin comunicarse conmigo (lo leí en los medios), sino que al año siguiente la oficina anticorrupción me acusó de usar una tarjeta de crédito ilegalmente en Argentina algo que por suerte un juez independiente rechazó como acusación absurda y cerró el caso (quedan jueces independientes en Argentina). Pero el mal rato me lo hicieron pasar”.

(SERVIMEDIA)
19 Abr 2012
NBC