El PSOE intentará articular la mayoría social para “parar” los “ataques” del Gobierno al modelo de cohesión social

MADRID
SERVIMEDIA

La dirección del PSOE quiere intensificar el diálogo con organizaciones sociales de todos los ámbitos para articular la mayoría social que se opone a las medidas del Gobierno y “parar” lo que considera “ataques” al modelo de cohesión social, que además comprometen “definitivamente” el futuro de los españoles.

En rueda de prensa, la vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, denunció que las últimas medidas del Gobierno no responden a la austeridad, porque no se pide a los ciudadanos que renuncien a lo superfluo, sino a “lo imprescindible”, y son por ello un “ataque en toda regla al modelo de cohesión social” que está en la base de la convivencia.

El PSOE cree que esas medidas “cambian radicalmente la arquitectura de la sociedad”, modifican “los planos” del edificio en el que se asienta la cohesión, y las han emprendido además “sin hablar con nadie”, ni con organizaciones ni con comunidades autónomas, “ni siquiera entre ellos, dentro del propio Gobierno”.

Son decisiones “urgentes” pero en algunos casos también “improvisadas”, que además van “cuantificadas de aquella manera, como las cuentas del Gran Capitán”, y que ignoran las consecuencias a medio y largo plazo, porque comprometen “definitivamente el futuro de una generación”.

Dado que el PSOE tiene la “obligación de defender a la mayoría social” y la sociedad tiene derecho “a reaccionar en defensa propia”, el PSOE ha decidido “actuar, hacer lo que el Gobierno no ha hecho, hablar con la sociedad” con la finalidad de “articular una manera de reaccionar y de parar estas medidas”.

Además de pedir la convocatoria de la Conferencia de Presidentes, el PSOE concretará el próximo lunes un calendario de trabajo para intensificar las reuniones que ya está manteniendo con sindicatos y organizaciones de todos los ámbitos afectados por las medidas del Gobierno.

Reunirá también a su Consejo Territorial, los dirigentes del partido en todas las comunidades autonómas, para perfilar su alternativa, que se plasmará en enmiendas a los Presupuestos y también en su próxima conferencia política.

Los socialistas entienden que hay una “enorme laguna de diálogo” que es necesario “rellenar”, porque cuanto mayores son los problemas, más hay que hablar y con más gente, y en ese aspecto Mariano Rajoy se está comportando “más como presidente del PP que como presidente del Gobierno de España”.

Pese a la legitimidad de su mayoría absoluta, el PSOE denuncia que el Gobierno está tomando decisiones para las que no tiene “el permiso” de los ciudadanos, porque no les consultó en la campaña, no anunció nada de lo que está haciendo, porque si lo hubiera hecho “no hubiera obtenido los votos que tuvo”.

(SERVIMEDIA)
19 Abr 2012
CLC/caa