Conferencia Presidentes
Urkullu apela a un acuerdo nacional para luchar contra la pandemia porque las CCAA carecen de medidas jurídicas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El lehendakari, Iñigo Urkullu, reclamó este miércoles un acuerdo nacional para luchar contra la pandemia, al quejarse de que las comunidades autónomas carecen de medidas jurídicas para hacer frente a esta situación sanitaria.
Así lo trasladó en su intervención ante la Conferencia de Presidentes, que se reúne vía telemática, según informaron a Servimedia fuentes presentes en la misma.
Según dichas fuentes, Urkullu se mostró sorprendido por el poco contenido de las medidas de las que habló el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al estimar que esto se podría haber tratado simplemente en una Comisión Interterritorial.
Incidió en el mensaje de que las comunidades carecen de medidas jurídicas para hacer frente a esta pandemia y recalcó su disposición a firmar un acuerdo de todas las regiones, apelando así a un pacto nacional en este ámbito.
Urkullu hizo llegar a sus compañeros una propuesta de criterios comunes de respuesta a la sexta ola en la que aboga por la obligatoriedad del uso de mascarilla en exteriores o por establecer hasta final de enero el horario máximo de cierre para todas las actividades comerciales, sociales y culturales a las 01.00 horas.
También, con carácter general, el documento del lehendakari habla de fijar hasta final de enero una limitación de aforos del 60% en todo tipo de establecimientos y recintos interiores. Y contempla que, adicionalmente, en el ámbito de los eventos se establezcan otras limitaciones de aforo, como un máximo de 600 personas en recintos para cualquier evento social, cultural y deportivo si es en interiores, y 800 en exteriores.
En recintos con capacidad de entre 1.600 y 5.000 personas, habla de que el máximo en interiores sea de 800 personas y de 1.200 en exteriores. En recintos con capacidad superior a 5.000 personas, el aforo máximo recomendado lo fija en el 50%. Por su parte, en los establecimientos de hostelería y restauración, así como en las discotecas y resto de establecimientos de ocio nocturno, apuesta por prohibir, también hasta el 31 de enero, el consumo de pie, así como por limitar las agrupaciones de clientes por mesa o grupo de mesas, tanto en interiores como en terrazas, a un máximo de 10 personas.
El documento también habla de que en el mismo periodo se determine que la práctica deportiva en instalaciones interiores deba estructurarse en grupos de hasta 10 personas, así como que el uso de vestuarios se limite a una ocupación del 50% y un uso individual de duchas o mantenimiento de una distancia interpersonal de dos metros.
Igualmente, de cara a la Navidad, apuesta por aplicar los criterios generales relativos a obligatoriedad de mascarillas, limitación de aforos del 60%, prohibición de consumo de pie en la hostelería y máximo diez personas en las agrupaciones de clientes por mesa.
Entre otras cosas, opina que se debe recomendar que entre el 24 y el 25 de diciembre, entre el 31 de diciembre y el 1 de enero, y entre el 5 y el 6 de enero de 2022, los encuentros familiares para celebrar las comidas y cenas navideñas se desarrollen sin superar el número de diez personas y reuniendo a un máximo de dos unidades familiares.
(SERVIMEDIA)
22 Dic 2021
MFN/MML/clc