Asociaciones denuncian que “los recortes sociales del PP ponen en riesgo la Ley de Dependencia”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Coordinadora Estatal de Plataformas en Defensa de la Ley de Dependencia denuncia que “los recortes sociales del Partido Popular (PP) ponen en riesgo la Ley de Dependencia”.
Para la Coordinadora Estatal de Plataformas en Defensa de la Ley de Dependencia, la supresión de 283 millones de euros del nivel acordado de la Ley de Dependencia en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2012 "va a traducirse en un empeoramiento de la gestión y una disminución o casi desaparición de las inversiones necesarias para la mejorar de la Ley de Dependencia en todas las comunidades autónomas”.
“Los recortes van a retrasar la resolución de todos los expedientes pendientes, además", añadió la coordinadora, "continuarán más de 300.000 españoles en lista de espera y afectará a la vida de las mujeres españolas que constituyen el 90% de los cuidadores y de los trabajadores de la dependencia, empeorando la conciliación de la vida familiar y laboral”.
A juicio del coordinador de la Coordinadora Estatal de Plataformas en Defensa de la Ley de Dependencia, Jaime Esteban, “con estos recortes, van a intentar que la mujer vuelva a dedicarse a hacer los trabajos de la casa y cuidar de los suyos, cuestiones que la derecha considera que son la labor de la mujer”.
“Vamos a hacer una ronda con los grupos parlamentarios en las Cortes, en la cual vamos a pedir el apoyo a los grupos de la oposición, ya que está claro que con el PP no podemos contar” agregó.
Por su parte, Ana González, representante del Observatorio Social por la Dependencia en Madrid, indicó que “no despreciamos la iniciativa de salir a la calle en respuesta de todas las medidas que está tomando el PP, medidas no solo en materia de dependencia, sino, por ejemplo, ayer mismo se aprobó el copago farmacéutico y no debemos olvidar que gran parte de las personas dependientes se van a ver afectadas por ese copago farmacéutico, teniendo en cuenta que su mayoría son enfermos crónicos, en su mayoría también son personas pensionistas” concluyó
(SERVIMEDIA)
19 Abr 2012
NCM/gja