La CNSE critica la falta de subtitulado en las webs de las televisiones

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) ha dirigido un escrito a las principales cadenas de televisión para mostrarles su “malestar” por la falta de subtitulado en las versiones ‘on-line’ de sus programaciones, según informó este jueves la entidad en un comunicado.

La Ley General de la Comunicación Audiovisual establece que las cadenas televisivas que emitan en abierto, ya sean estatales o autonómicas, deberán haber alcanzado a fecha de 31 de diciembre de 2013, un 90% de subtitulación de sus programas en el caso de televisiones públicas y un 75% cuando se trate de cadenas privadas.

Esta misma normativa, según recoge su artículo 31, es extensible a los contenidos que ofrezcan estas cadenas en sus soportes de Internet. “Sin embargo, este articulado es ignorado de forma generalizada por las cadenas, provocando que muchas de las programaciones que cuentan con subtitulado en la televisión lo pierden al visionarse en soportes ‘on-line’", explica la confederación.

El derecho al acceso a la comunicación y a la información en igualdad de condiciones para toda la ciudadanía es una de las mayores reivindicaciones de la CNSE. En este sentido, la entidad recuerda que en España hay más de un millón de personas sordas y reclama la puesta en marcha de medidas específicas que garanticen el cumplimiento de este derecho.

(SERVIMEDIA)
19 Abr 2012
JRN/gja