Cultura
El Gobierno presentará en enero una propuesta para modificar la legislación que regula las condiciones laborales de los profesionales de la cultura
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno se comprometió este miércoles a presentar el próximo mes de enero el borrador de un texto con el que pretende modificar el Real Decreto 1435/1985, de 1 de agosto, por el que se regula la relación laboral especial de los artistas en espectáculos públicos. Los contenidos de este documento se discutirán con los profesionales de la cultura para alcanzar una entente que satisfaga a las partes interesadas.
Así lo atestiguaron la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, en la rueda de prensa posterior a la reunión de la Comisión Interministerial para el Estatuto del Artista que se celebró en la sede del departamento que dirige la primera.
Durante su intervención, Yolanda Díaz dejó claro que “la cultura no está en los márgenes, sino que se sitúa en el centro de nuestras vidas”, lo que le permitió deplorar que “en ocasiones, se nos haya querido presentar la cuestión cultural como algo simbólico, sin peso específico”, como una mercancía sometida al “rendimiento económico” y como un “arma arrojadiza” entre distintas corrientes ideológicas.
Por ello, aseveró que el desarrollo del Estatuto del Artista constituye una “preocupación transversal” del Gobierno, por ser un “compromiso de país” y un deber asumido ante la Comisión Europea.
En ese sentido, defendió la necesidad de dotar a los profesionales de la cultura de “condiciones laborales y de vida dignas, estables”, alejadas de la “precariedad y la desprotección”, ya que “ellos también son trabajadores”.
Este preámbulo le permitió avanzar que en enero se presentará el borrador de un texto para modificar el Real Decreto 1435/1985, para “su diálogo con todo el sector de norte a sur, de este a oeste”.
Explicó que la norma de 1985 se ha quedado “obsoleta” como consecuencia del paso del tiempo, por lo que se impone “adecuarla a las nuevas realidades y necesidades del sector”, lo que le sirvió para detallar que el borrador que se dará a conocer en enero “adapta los conceptos de espectáculos públicos y nuevas formas de producción de artistas”, “dota de mayor seguridad jurídica al concepto de trabajador del espectáculo público, identificando a técnicos y auxiliares”, “establece una delimitación clara para evitar la proliferación de falsos autónomos”, “mejora el concepto de empleador”, “reformula el actual régimen de contratación para acabar con las formas abusivas de contratación” e incorpora mecanismos de flexibilidad en el marco de la negociación colectiva.
También, continuó Yolanda Díaz, implica una “modificación puntual” de la ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo para adaptarlo al sector cultural y formula una “atención específica” en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) a estos profesionales para potenciar su empleabilidad y promoción laboral.
Tras concluir las líneas maestras del borrador, Yolanda Díaz recordó que el Ministerio de Trabajo es la “casa del diálogo”, para dejar claro que la modificación del real decreto 1435/1985 “será fruto de un diálogo sostenido” con “todos los sectores de la cultura”, una receta que tiene como únicos ingredientes “diálogo, diálogo y diálogo”.
Por último, Yolanda Díaz remató su intervención subrayando que el Gobierno busca cumplir con el artículo 44 de la Constitución, que establece que “los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura, a la que todos tienen derecho”, ya que “la cultura es sin duda el mejor antídoto contra la desigualdad y por eso debe ocupar el centro exacto de nuestras vidas”.
Por su parte, Miquel Iceta confirmó que en 2022 concluirán los trabajos para tener ultimado el Estatuto del Artista, una herramienta en cuya forja están trabajando cuatro grupos de trabajo: en materia fiscal, laboral, Seguridad Social y educación, al tiempo que expuso que se han celebrado 14 reuniones en las que han participado hasta 25 colectivos.
Esto le sirvió para poner de manifiesto que de los cuatro grupos de trabajo el que ha avanzado más ha sido el comandado por el Ministerio de Trabajo, a cuya titular y a su equipo agradeció su celeridad, a pesar de estar volcados en una cuestión de tanta enjundia como la reforma laboral.
Por último, anunció que la próxima reunión de la Comisión Interministerial para el Estatuto del Artista se celebrará en febrero de 2022.
(SERVIMEDIA)
22 Dic 2021
MST/gja