YPF. Acusan al Gobierno de apostar por el cambio climático, la contaminación y la destrucción de empleo al defender a Repsol

MADRID
SERVIMEDIA

El Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG), el Observatorio de las Multinacionales en América Latina (OMAL) y Ecologistas en Acción denunciaron este miércoles que, con la defensa de Repsol, el Gobierno apuesta por el cambio climático, la contaminación ambiental, la evasión de impuestos, la destrucción de empleos y un modelo energético obsoleto.

Según indica Ecologistas en Acción en una nota, Repsol ha mostrado "una absoluta indiferencia ante los derechos de las poblaciones indígenas en América Latina", y "sin salir de Argentina, en el yacimiento de Cerro Bandera, los derechos de la comunidad mapuche Lonko Purran fueron sistemáticamente violados".

Añade que en el yacimiento de Loma de la Lata sus habitantes, también mapuches, tienen hasta 17 metales pesados en su sangre, sufren trastornos nerviosos, enfermedades en la piel y hasta se han dado casos de anencefalia fetal. Por estos casos y otros similares, agrega Ecologistas en Acción, la empresa fue juzgada y condenada por el Tribunal Permanente de los Pueblos en 2006.

"Repsol es un agente importante en el calentamiento global. Las emisiones directas de la compañía ascienden a unos 30 millones de toneladas de CO2 equivalente. Pero esto sólo es una parte ínfima de su responsabilidad en el cambio climático, ya que habría que sumarle las emisiones como consecuencia de la quema de los combustibles fósiles que produce, lo que supone más de 1.000 millones de toneladas de CO2 equivalente en un año", subraya.

Ecologistas en Acción, OMAL y el ODG denuncian que al defender Repsol, el Gobierno no aboga por los intereses de la ciudadanía, dedicando los tan necesarios fondos públicos al servicio del interés "de unos cuantos, que actúan en total impunidad social, ambiental y fiscal". "Exigimos que se ponga fin a ello ahora", concluyen.

(SERVIMEDIA)
18 Abr 2012
JCV/caa