Ampliación

Hacienda defiende que su previsión de ingresos es “prudente y realista"

- Ferre adelanta que la recaudación por IRPF creció un 7% en marzo

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, defendió este martes que la previsión de ingresos que recogen los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2012 es “prudente, realista” y “acorde con la situación económica que atravesamos”.

Así lo indicó en la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados, donde el secretario de Estado aseguró que el conjunto de los PGE diseñados por el Gobierno son “creíbles y realistas”.

Horas antes en el mismo foro el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, advirtió al Ejecutivo de que es preciso realizar una proyección "prudente" de los ingresos públicos, puesto que la previsión del Gobierno "está sujeta a riesgos a la baja".

Ferre defendió las medidas fiscales adoptadas por el Ejecutivo, y explicó que por ejemplo la subida temporal del IRPF aprobada a finales del pasado año “está empezando a generar sus efectos a partir de marzo”.

Así, por ejemplo, indicó que en marzo se ha registrado un incremento del 7% en la recaudación del IRPF, lo que está “vinculado a un mejor comportamiento de las retenciones sobre el trabajo”. Además, en los rendimientos sobre el capital, la subida es del 17%.

Según el secretario de Estado, “estas estimaciones o avances positivos se confirmarán en abril, porque aún en marzo no disponemos de las retenciones de las pymes, que se presentan con carácter trimestral”.

Preguntado por si el Gobierno podría plantear una subida del IVA, subrayó que siempre han defendido una “apuesta clara por no tocar” este impuesto, ya que “no traería sino una mayor detracción del consumo y sería un perjuicio”.

Por ello, aseguró que el Gobierno “no contempla un plan B cuando se presenta un plan A”, y reiteró que la estimación de los ingresos tributarios es “realista y prudente”.

Respecto al incumplimiento de los objetivos de déficit público que prevé el Fondo Monetario Internacional (FMI), Ferre afirmó que “para dar respuesta a esta crisis de credibilidad estamos firmemente convencidos de que la consolidación fiscal es una condición imprescindible” y “no se contempla otra senda” que no sea del 5,3% este ejercicio y del 3% en 2013.

El responsable de Hacienda se refirió también al proceso de regularización fiscal para que afloren rentas ocultas, y quiso dejar claro que “tiene un carácter excepcional y transitorio” y que “no se aleja de recomendaciones de la OCDE”. Además, recordó que la iniciativa se acompañará de un plan de lucha contra el fraude fiscal que contiene medidas “rígidas y contundentes”.

(SERVIMEDIA)
17 Abr 2012
BPP/bpp/gja