La obesidad infantil multiplica los casos de asma de origen alérgico
- Según los alergólogos pediátricos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los niños obesos son más propensos a tener asma de origen alérgico que los que no tienen problemas severos de sobrepeso, según afirmó este martes la Sociedad Española de Inmunología Clínica y Alergia Pediátrica (Seicap), en base a los resultados de recientes estudios publicados en Australia y Reino Unido.
Estos trabajos, añadieron los alergólogos pediátricos, evidencian también que el efecto del tratamiento contra el asma de origen alérgico es menor en los pequeños obesos que en los que no lo son.
Así, uno de estos estudios, publicado en el número de abril de la revista 'Current Opinion in Allergy and Clinical Immunology', prueba que "la eficacia de los corticoides inhalados se reduce en los niños obesos con asma y además su función ventilatoria y su actividad bronquial se ven afectadas de manera negativa".
Otro estudio publicado en el último número de la revista del 'American College of Allergy', titulado 'Asthma & Inmunology' y realizado por la Universidad de Dundee, en Escocia, prueba que el índice de masa corporal está relacionado con el efecto que tienen los medicamentos para el asma en niños con sobrepeso y niños con peso normal.
"Se observaron mejoras significativas en el grupo de peso normal, mientras que los síntomas eran sólo atenuados en los niños con obesidad", concluye la investigación.
Según datos de esta sociedad médica, al menos uno de cada 10 niños españoles de entre 6 y 7 años son obesos y de ellos, alrededor del 12% son asmáticos.
Pero la obesidad no es el único factor de riesgo del asma infantil, aunque sí de los más importantes. Una revisión realizada por el Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental de Barcelona y publicada en marzo en 'Current Allergy and Asthma Reports' añade otros factores que influyen a la hora de que un niño padezca asma. Entre ellos destacan el tabaco, sobre todo si la madre fuma durante el embarazo, la contaminación o la exposición a los hongos en casas con manchas de humedad y los antecedentes familiares de la enfermedad.
(SERVIMEDIA)
17 Abr 2012
IGA/gja