YPF. Luis de Velasco (UPyD) alerta sobre la creación en España de “movimientos patrioteros” como en Argentina
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de UPyD de la Asamblea de Madrid, Luis de Velasco, dijo este martes que espera que, tras la decisión del Gobierno argentino presidido por Cristina Fernández de Kirchner de expropiar YPF no se reproduzcan en España “movimientos patrioteros” como está sucediendo en Argentina.
Tras explicar que su partido no tiene posición oficial sobre este asunto, indicó que “en el fondo, se trata de un litigo entre empresas, aunque, evidentemente, repercute en los gobiernos”.
Afirmo que la decisión del Gobierno argentino se ajustará al derecho de aquel país y dijo que el “punto fundamental es la indemnización”.
“El movimiento patriotero que hay en Argentina no debería intentar reproducirse en España”, reiteró el dirigente de UPyD, quien señaló que “todos deberíamos ser conscientes de la dimensión de este tema”.
Además, dijo que duda que Europa o Estados Unidos hagan suyo este tema, porque “una cosa es decirle a Argentina que tenga cuidado con estas políticas porque puede repercutir en la caída de las inversiones en su país por la disminución de la seguridad jurídica, y otra, oponerse frontalmente a una decisión soberana de un país”.
A su juicio, “hay un camino que está recogido en el acuerdo de protección recíproco de inversiones entre ambos países que prevé, en estos casos, la posibilidad de acogerse a un centro de arreglo de diferencias que hay en el Banco Mundial”.
“Este podía ser un camino”, destacó Luis de Velasco, quien insistió en que “lo más importante no es la expropiación en sí, sino la indemnización”.
El dirigente de UPyD, que hizo estas declaraciones en la rueda de prensa posterior a la reunión de la Junta de Portavoces de la Cámara regional, también señaló que no hará pregunta alguna a la presidenta regional, Esperanza Aguirre, en el próximo Pleno, debido a que la Mesa, controlada por el PP, rechazó una relativa a cómo afectarán a los madrileños el recorte de 10.000 millones de euros en políticas educativas y sanitarias del Gobierno central.
(SERVIMEDIA)
17 Abr 2012
SMO/man