Ampliación

YPF. El Gobierno anuncia represalias "contundentes" contra Argentina por su "gesto de hostilidad" a España

- Margallo da por rota la relación de "coordialidad y amistad" con el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner

- Promete actuar "en consecuencia" con medidas que se pondrán en marcha "a lo largo de los próximos días"

MADRID
SERVIMEDIA

El Ejecutivo de Mariano Rajoy anunció este lunes que adoptará "medidas claras y contundentes" contra Argentina como represalia a la nacionalización de YPF, filial de la española Repsol, al considerar que supone un "gesto de hostilidad contra España y contra el Gobierno".

Así lo anunciaron los ministros de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, y de Industria, José Manuel Soria, en una rueda de prensa celebrada a las diez de la noche en el Palacio de Santa Cruz después de que durante toda la tarde estuvieran reunidos en La Moncloa con Mariano Rajoy para analizar la decisión de Cristina Fernández de Kirchner de expropiar YPF.

El ministro de Industria prometió que el Ejecutivo español "actuará en consecuencia" contra Argentina con un amplio paquete de medidas que ya tiene contempladas sobre la mesa pero que se pondrán en marcha "a lo largo de los próximos días".

El ministro no dio pistas sobre el contenido de esas medidas y confió en que la nacionalización de YPF "no sea el principio de una escalada" de expropiaciones de otras empresas, ya que recordó que hay otras compañías españolas implantadas en Argentina en los sectores financiero y de telecomunicaciones.

Soria apuntó que la nacionalización de YPF es una "decisión discriminatoria" porque atenta directamente contra una única empresa del sector de hidrocarburos en Argentina y, dentro de ella, contra los dueños de procedencia española, pero no contra el resto de los accionistas.

Denunció que el paso dado por Cristina Fernández "incumple el acuerdo verbal" que el propio ministro de Industria cerró con las autoridades argentinas cuando visitó el país el pasado mes de febrero y que contemplaba que "cualquier tipo de diferencia sobre YPF debía ser resuelta amistosamente".

Sin embargo, Soria explicó que, desde que regresó a España, todas las solicitudes de su Gobierno a Argentina para iniciar las conversaciones ni siquiera fueron escuchadas.

AMISTAD ROTA CON ARGENTINA

En la misma línea, el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, criticó que el Ejecutivo de Cristina Fernández "ha estado cerrado a cualquier tipo de diálogo" para solucionar el problema y ha anunciado la expropiación de YPF en una decisión "extravagante" que no tiene precedentes por el modo en que se ha expulsado esta misma tarde a los directivos de la empresa de sus propios despachos.

Margallo advirtió de que la nacionalización de YPF "rompe el clima de coordialidad y amistad" con Argentina, a quien recriminó que actúe de esta forma contra los intereses de un país que siempre le apoyó en sus peores momentos.

El ministro de Exteriores definió la nacionalización de YPF como una decisión "extraordinariamente lesiva" para la propia Argentina por las consecuencias económicas y políticas que tendrá para ella, así como una "pésima decisión" para España y una "malísima noticia" para el principio de seguridad jurídica que debe regir las relaciones entre países.

Margallo señaló que las medidas de represalia contra Argentina han sido analizadas esta misma tarde durante la reunión en La Moncloa con Mariano Rajoy, pero no se han adoptado porque este tipo de medidas no son para aprobarse en "reuniones de urgencia".

Aunque la semana pasada ya había signos de que Argentina estaba preparando este paso, Margallo reconoció que la decisión de Cristina Fernández no ha dejado de sorprenderles, al proceder de un país con el que hasta ahora había una buena relación diplomática.

(SERVIMEDIA)
16 Abr 2012
PAI/gja