Mato anuncia la intención del Gobierno de crear un marco normativo que regule el Tercer Sector

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, anunció este lunes, durante el acto de presentación de la Plataforma del Tercer Sector, la intención del Gobierno de crear un marco regulatorio que permita "ejercer el liderazgo hacia este nuevo modelo social”, ya que, explicó, es “consciente de la responsabilidad del Gobierno de promoverlo".

Según la ministra, es “mi intención” desarrollar un nuevo marco normativo, "que sea acorde con la realidad y evolución del sector en los últimos años, que profundice y defina sus especifidades, así como sus relaciones con la Administración, e intensifique su participación en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas estatales en el ámbito social".

Ana Mato también reconoció que, a pesar de los recortes provocados por la crisis, la Plataforma del Tercer Sector "ofrece una respuesta positiva" y se presenta, por tanto, "como una oportunidad". Asimismo, expresó su deseo de que se vayan uniendo más organizaciones a esta plataforma, con el objetivo de que alcance a ser una representación de pleno derecho de la actividad social.

DIÁLOGO PERMANENTE

Por su parte, el presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato, manifestó su deseo de alcanzar un "diálogo permanente" y una "interlocución estable y fluida con la Administración, que nos permita participar activamente en todas las políticas y cuestiones que afecten al conjunto de la sociedad".

En este sentido, pidió abordar todas las cuestiones que afectan a la sociedad civil y poner en valor su conocimiento y experiencia a la hora de habilitar soluciones, "tales como la creación de un pacto de Estado por la Sanidad y Servicios Sociales".

"Entendemos que esta interlocución debe estar respaldada por la aprobación en el Parlamento de una Ley General del Tercer Sector de la que España carece en este momento y que está dificultando el despliegue en plenitud de los bienes sociales que aportan las entidades no lucrativas de iniciativa cívica y voluntaria", destacó.

Según Poyato, "el marco regulatorio que ampara hoy las entidades del Tercer Sector no es el más adecuado para la tarea que debemos desempeñar".

"Estamos decididos a ser impulsores del cambio social e idear el mundo e idear el cambio", apuntó. Para él, "nuestra sociedad no puede hablar de progreso si da la espalda a una parte, si arrincona o silencia a quienes padecen desigualdades".

Además, destacó los compromisos de la Plataforma del Tercer Sector, como la generación de propuestas en favor de todas las personas, especialmente las más vulnerables; el refuerzo de la cohesión interna de nuestra base social, canalizando la voz del todo el sector; o el fomento de la participación y refuerzo del voluntariado.

(SERVIMEDIA)
16 Abr 2012
RBA/gja