CGPJ
El PP dice que espera que el Gobierno "dé una señal de que está dispuesto a cumplir con lo que pide Europa” para renovar el CGPJ
VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/EnriqueLopezCGPJ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El responsable de Justicia de la dirección nacional del PP y consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Enrique López, declaró a Servimedia que en lo que se refiere a la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) su partido está “a la espera” de que desde el Gobierno que preside Pedro Sánchez “se nos dé una señal de que están dispuesto a cumplir con lo que pide Europa, que es reformar el modelo para que en el futuro los jueces sean elegidos por los jueces en el turno que les corresponde.
López manifestó que eso es “lo que pide Europa y nuestra Constitución, que es el sistema que nos hemos dado”, y destacó que "todavía no tenemos ninguna noticia al respecto” por parte del Ejecutivo de Sánchez.
Asimismo, indicó que le gustaría “hacer un repaso de algunas críticas que se hacen desde diferentes ámbitos cuando se trata de confundir lo que ha sido la renovación del Tribunal Constitucional o del Tribunal de Cuentas con la del Consejo General del Poder Judicial”.
“No tienen absolutamente nada que ver” estas distintas renovaciones, según López, que explicó que en el caso de la renovación del Constitucional “lo determina la Constitución y la cuestión obliga a los grupos políticos a ponerse de acuerdo en la elección de candidatos”.
Insistió en que “no es un reparto de jueces como algunos lo califican" y consideró que “quien lo hace así es que demuestra una gran ignorancia desde el punto de vista constitucional”.
A su juicio, "la Constitución obliga a los grupos parlamentarios a ponerse de acuerdo en la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional. No es un acto de voluntad política, es el cumplimiento de una obligación constitucional”.
Tras señalar que el modelo del PP está “extendido en la mayor parte de Europa, en los países que tienen Tribunal Constitucional”, declaró que “cuando se mezclan ambos procesos, se hace un flaco favor a la opinión pública. Se desconoce la Constitución y se comete un gran error desde el punto de vista constitucional”.
Por ello, reiteró que “estamos esperando a que el Gobierno nos dé una señal de que está dispuesto a avanzar en la senda de lo que pide Europa y la Comisión Europea" respecto a la renovación del CGPJ y explicó que “el Consejo de Europa, a través de la Comisión de Venecia, entiende que los países que se dotan de un órgano de gobierno de los jueces, como es el Consejo del Poder Judicial” deben tener en cuenta que como mínimo la mitad debe ser elegida por los jueces. Nuestra Constitución establece que 12 de 20 han de ser elegidos directamente por los jueces.
(SERVIMEDIA)
26 Dic 2021
SMO/gja