Mayores

Los mayores se comprometen a combatir la soledad no deseada de los más de dos millones de personas que la sufren en España

MADRID
SERVIMEDIA

La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) se compromete a promover en 2022 programas en colaboración con la Administración para combatir la soledad no deseada de más de dos millones de personas que la sufren en España.

Así lo trasladó en un comunicado, en el que solicita al Gobierno y a las comunidades autónomas la puesta en marcha “de manera urgente” de una estrategia para prevenir y combatir la soledad no deseada. Para la PMP, estos poderes públicos "deben liderar los programas y estrategias de convivencia e integración social para que ningún ciudadano se sienta solo y sin capacidad de resolver sus problemas para vivir con dignidad y sentirse acompañado”.

Dicha estrategia, explica, “debe establecer un marco de actuación global, que oriente los esfuerzos de integración que se hacen desde los Ayuntamientos y organizaciones sociales”. Para la PMP, “deben ser a largo plazo, transversales, y con medidas específicas en todas las áreas y niveles de las administraciones y que impliquen activamente a toda la sociedad y que prioricen la atención a los grupos con mayor riesgo de aislamiento”.

En este contexto, la PMP invita a tener presente un “grave problema que afecta muy negativamente al bienestar y a la salud de más de dos millones de personas en nuestro país, y alrededor del 6% de la población de los países de la UE”. “Un número que va creciendo año a año, y que se ha acentuado con el Covid-19”, explica el presidente de la Comisión de Trabajo de la Soledad No Deseada de la PMP, Lázaro González.

“Se trata de la soledad no deseada o no elegida, que se puede sentir en cualquier edad, pero que desde el punto de vista estadístico la sufren sobre todo las personas mayores, especialmente las de avanzada edad que son mayoritariamente mujeres”, agrega.

Por ello, la PMP reivindica que las personas que sufren este tipo de soledad tienen derechos sociales que la comunidad les niega en cierto sentido al desentenderse de ellas. Para la Plataforma, garantizar estos derechos y una vida digna “es un problema de justicia y debe ser una preocupación permanente de las instituciones y de toda la sociedad a la que representan a lo largo de todo el año, no solo de estas fechas”.

Además, explica que prevenir y combatir la soledad no deseada es también una forma de abordar el reto demográfico y el del envejecimiento activo, “puesto que la gran parte de la España despoblada está habitada por personas mayores solas, que carecen de los servicios imprescindibles”. “Hemos de avanzar hacia una sociedad que cuida y acompaña, algo que tradicionalmente han hecho las familias y, sobre todo, las mujeres. Hoy ya no se puede lograr sin la implicación de toda la comunidad”, concluye.

(SERVIMEDIA)
21 Dic 2021
MMC/clc