Ryanair perdió pasajeros durante el primer trimestre pero mantuvo el liderato en los cielos españoles

- Vueling y Air Nostrum compensan los clientes perdidos por Iberia

MADRID
SERVIMEDIA

La aerolínea de bajo coste irlandesa Ryanair lideró el mercado aéreo español durante el primer trimestre de 2012 pese a que en ese periodo perdió pasaje, algo que no había ocurrido desde que esta compañía aterrizó en España.

Según los datos extraídos por Servimedia de las estadísticas de tráfico de Aena, en ese periodo Ryanair transportó a 4.738.800 pasajeros en España, unos 292.000 menos que en 2011. Con esta caída la compañía irlandesa perdió un 5,8% de pasaje.

A continuación, también perdiendo terreno aparece International Consolidated Airlines Group (IAG), con 3.965.900 pasajeros, un 14,5% menos que los transportados por Iberia y British Airways en España en el primer trimestre de 2011.

La caída se produce porque la española cierra en rojo y pierde unos 678.000 pasajeros (al registrar 3.665.200, -15,6%), mientras la británica permanece estable con 275.500 clientes (+0,1%). Además, Iberia Express, la nueva filial de bajo coste, aportó 25.000 pasajeros desde el 25 de marzo.

Dos compañías ligadas a Iberia, Vueling y Air Nostrum, consiguieron compensar los clientes perdidos por la aerolínea presidida por Antonio Vázquez, al conseguir los incrementos de tráfico más importantes del trimestre. En concreto, Vueling transportó a 2.358.700 pasajeros logrando una ganancia del 22,9%, unos 439.000 clientes. Por su parte, Air Nostrum alcanzó 1.242.600 clientes, un 23,8% más, al obtener unos 239.000 pasajeros más que hace un año.

También ganó presencia en España la británica EasyJet que con 2.141.500 pasajeros, obtuvo un 1,7% y 35.000 clientes más que en 2011. Por último, entre las aerolíneas con mayor tráfico en España, Air Europa y Air Berlin registraron pérdidas. La compañía de Globalia cedió cerca de 100.000 pasajeros, un 5,1%, al cerrar el trimestre con 1.826.700 y la alemana más de 130.000, el 7,1%, al hacerlo con 1.713.300.

(SERVIMEDIA)
15 Abr 2012
JBM/gja