YPF. Margallo advierte de que una ruptura con Argentina "no sería sólo económica"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, avisó hoy que una hipotética ruptura económica con Argentina a resultas de la posible nacionalización del 50,01% de la petrolera YPF "no sería sólo económica".
Así presentó las cosas el ministro tras llamar a consultas al embajador argentino en Madrid. "Estamos hablando de términos económicos, pero no sólo, ni sobre todo, de términos económicos", puntualizó, diciendo que la ruptura de la relación "fraternal" entre ambos países sería "el peor escenario que se puede imaginar", pero sin descartarlo.
García-Margallo advirtió de que cualquier "agresión" a la empresa española Repsol en tanto que propietaria mayoritaria de YPF, "violando el principio de seguridad jurídica, será considerada como una agresión por parte del Gobierno español", que tomará las medidas que considere oportunas y recabará los apoyos necesarios de sus socios europeos; cosa que, precisó, ya ha hecho.
El ministro explicó que su departamento está haciendo dos cosas: Tratar de resolver la situación por medio del "diálogo" y el "sentido común" y estudiar las medidas que tomaría en caso de que no se solucionara, si bien rehusó por dos veces enumerar cuáles serían, pues ahora es el momento de buscar el entendimiento.
No obstante, García-Margallo se preocupó de recordar que España es el primer inversor extranjero en Argentina y de que, en 2001, durante la crisis del "corralito", el Gobierno de José María Aznar ayudó al país sudamericano con un préstamo de 1.000 millones, gesto que espera se vea ahora correspondido por el de Cristina Fernández de Kirchner.
(SERVIMEDIA)
13 Abr 2012
KRT/gja