RSC

Sostenibilidad, diversidad e igualdad, la última apuesta de las principales corporaciones con sede en España y de sus directivos

-Un ranking presenta a los diez dirigentes más comprometidos de las principales multinacionales con sede en España

MADRID
SERVIMEDIA

Las multinacionales presentes en España siguen incorporando a sus respectivas estrategias valores como la sostenibilidad, la diversidad y la igualdad, según concluye el último análisis del Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada, que ha detectado a las grandes corporaciones con sede en España que más esfuerzos están realizando en este sentido, e identificado a sus diez directivos más comprometidos.

Indica que, más allá de lo que arrojan sus cuentas de resultados, cada vez son más las empresas que aprovechan para predicar con el ejemplo y, al mismo tiempo que reducen su huella de carbono, también hacen gala de su Responsabilidad Social Corporativa. Y cita a líderes que más allá de implementar en España políticas globales en materia de sostenibilidad y de compromiso social, “están ejecutando programas e iniciativas con entidades locales, que contribuyen a disminuir las desigualdades que se han acentuado durante la pandemia también en nuestro país”.

La lista incluye a Carles Navarro, director general de BASF Española y presidente del Comité de Dirección del Grupo BASF en Iberia; “El futuro será sostenible o no será y en BASF Española creemos en soluciones capaces de mantener un planeta sostenible. Por eso, hemos puesto al mismo nivel nuestros objetivos financieros y no financieros”

“Química para un futuro sostenible”. Bajo esta premisa, la multinacional alemana, que cuenta con una quincena de centros en España, sitúa la responsabilidad social y la protección del medio ambiente al mismo nivel que la cuenta de resultados, sostienen los analistas.

Además de conducir el podcast ‘Conversaciones para un futuro sostenible’, en el que conversa con una decena de personalidades que están liderando la transformación actual de la sociedad, Carles Navarro es, desde 2016, el máximo responsable de la implementación de la acción global de la compañía en nuestro país y de su adaptación al marco local. Una estrategia que, en términos de Compromiso Social, va mucho más allá de las donaciones y los patrocinios.

Los analistas destacan que BASF Española auspicia los premios a la mejor práctica de Economía Circular en España en colaboración con el Club de Excelencia en Sostenibilidad, y se ha involucrado en otros proyectos propios que generan un impacto positivo en nuestro entorno. Especialmente, en el ámbito de la ciencia y la educación en el que han puesto en marcha iniciativas como el programa de voluntariado corporativo ‘Connected to Care’ y los laboratorios químicos para niños y adolescentes ‘Kids’ Lab’ y 'Teens' Lab'

También citan a Cristina Ramos, COO hoteles franquiciados de AccorHotels en el Sur de Europa: "Accor quiere equilibrar su desarrollo apostando por un crecimiento respetuoso con el medio ambiente y las poblaciones locales, poniendo la hotelería sostenible en el centro de su estrategia, su desarrollo y de la innovación del Grupo"

Dicen que en su empeño por mejorar las cosas, AccorHotels no solo se autodefine como “un grupo comprometido”, sino que cuenta desde hace casi una década con su propio programa por “una hospitalidad positiva”. Presentado en España por la entonces directora de medio ambiente y actual directora de operaciones del grupo francés en el sur de Europa, Cristina Ramos, ‘Planet21-Acting Here' fomenta prácticas de sostenibilidad ambiental entre los hoteles y la comunidad, motivando la implicación en causas como la reforestación, el ahorro de agua, la eliminación de plásticos desechables, la gestión de residuos o la lucha contra la explotación sexual infantil.

Además de abogar por el diseño ecológico de sus edificios y por las propuestas más saludables en su oferta de restauración, Accor ha impulsado también en España diversas acciones a través de su red por la diversidad ‘Riise’. Es el caso del reciente acuerdo con el Instituto Europeo de Turismo Inclusivo para facilitar la experiencia de las personas con problemas de audición con un curso de iniciación a la lengua de signos para los equipos de sus hoteles, o su estrecha colaboración con asociaciones como Entre Mujeres y Mujeres Avenir para seguir combatiendo la violencia de género.

El Instituto Coordenadas también se refiere a Narcís Roura, director general de PepsiCo en el Suroeste de Europa: “O somos sostenibles o simplemente no seremos. Sabemos que el reto es titánico, pero somos optimistas y creemos que lo podemos conseguir”.

PepsiCo Positive (pep+) es la nueva estrategia de la multinacional estadounidense en la que la sostenibilidad ocupa una posición de privilegio y que, en palabras de su máximo responsable en el suroeste de Europa, Narcís Roura, “servirá para impulsar nuestro crecimiento y valor a largo plazo, al tiempo que ejercerá un impacto positivo en el planeta y en las personas”.

Después de una inversión de 34 millones de euros para introducir en el mercado español los envases de plástico 100% reciclado, pep+ incluirá en nuestro país prácticas de agricultura regenerativa en más de 76.000 hectáreas, reduciendo el estrés hídrico en zonas amenazadas por la desertificación como la Región de Murcia y contribuyendo al objetivo global de la compañía de alcanzar las cero emisiones netas en 2040. Por medio de su fundación, PepsiCo colabora además desde hace dos décadas con bancos de alimentos de todo el país, y desde 2014 con el programa de becas comedor de Educo a través de diversas campañas, gracias a las cuales se han podido destinar más de 580.000 euros, que equivalen a 240.000 comidas completas y equilibradas.

Mariangela Marseglia, vicepresidenta y directora general de Amazon en España e Italia: “Nuestro compromiso con la sostenibilidad y el planeta es firme y a largo plazo. Estamos totalmente inmersos en una gran transformación con la sostenibilidad en el centro de todas nuestras conversaciones y decisiones”

Además de ser una de las impulsoras del compromiso The Climate Pledge, que cuenta con más de 200 signatarios en todo el mundo (entre los que figuran compañías y entidades como Acciona, Prosegur, Telefónica, Glovo, Mahou-San Miguel, Cabify y el Real Betis), Amazon ha realizado innumerables esfuerzos en pos de alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono para 2040.

En 2020, la compañía fundada por Jeff Bezos destinó 2.000 millones de dólares para apoyar a empresas innovadoras en el desarrollo de tecnologías y servicios de descarbonización. Una inversión que ha permitido la fabricación y comercialización de artículos más sostenibles bajo el sello Climate Pledge Friendly.

A nivel local, la multinacional estadounidense también ha sido una de las promotoras de Forética, la organización referente en sostenibilidad y RSC en España y, por mediación de su directora general en nuestro país, Mariangela Marseglia, también participa en su órgano consultivo, el Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible.

La gestión de Marseglia y su apuesta por España también han resultado crucial para que Sevilla y Zaragoza hayan sido escogidas como sedes de dos de los primeros proyectos solares de la compañía fuera de Estados Unidos, que abastecerán a la red logística de Amazon y al futuro centro de recursos en la nube (Region AWS) de Amazon ubicado en Aragón.

TEMAS SOCIALES

Vanessa Prats, vicepresidenta y directora general de P&G Iberia: “Las marcas tienen que dar un mensaje funcional pero también mojarse. No tener miedo a poner temas sociales sobre la mesa”

Sostenibilidad medioambiental, igualdad, inclusión, e impacto en la comunidad son tres de los pilares sobre los que se sustenta la filosofía de Procter & Gamble en la setentena de mercados en los que trabaja y que la convierten en una de las empresas “con más responsabilidad social del mundo”, destacan los analistas.

Causas como la eliminación de la experimentación animal, en la que participa como miembro activo de campañas como ‘#BeCrueltyFree’, forman parte desde hace prácticamente medio siglo del ADN de la multinacional estadounidense que, a través de cuatro áreas específicas –sus marcas, su cadena de suministro, sus empleados y la sociedad – se ha propuesto abordar dos de los desafíos ambientales más importantes del mundo: los recursos limitados y el consumo.

La compañía ha abanderado iniciativas como ‘Lead With Love’ (con la que se han comprometido a realizar 2021 buenas acciones en 2021) en el marco de su propio programa de sostenibilidad ‘Ambition 2030’. Desde su filial ibérica, y al mismo tiempo que algunas de sus firmas como Oral-B®, Dodot y Ausonia se han sumado a la causa de entidades como Cruz Roja Española, la Asociación de Padres de Niños Prematuros (APREM) y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), P&G ha apadrinado iniciativas como las becas ‘#SigueAdelante’ para fomentar el emprendimiento femenino, y ha colaborado con organizaciones como Apadrina un olivo y Reforest’Action para reivindicar la importancia de las zonas rurales en la actividad económica y el desarrollo sostenible en España.

Barnaby Wass, vicepresidente senior de TransPerfect: “Como empresa solvente y rentable, que crece y crea oportunidades, debemos aprovechar para crear conciencia en torno a buenas causas, retribuir a la comunidad y hacer algo bueno con lo que los miembros del equipo puedan identificarse fuera de su trabajo diario”

Tal y como sostienen con orgullo, la diversidad es la fuerza y la seña de identidad de la multinacional líder en servicios lingüísticos y soluciones tecnológicas para negocios globales.

Además de contar a nivel global con sus propios clubes de afinidad en materias de igualdad e inclusión de género, etnia y de orientación sexual, la sede de TransPerfect en Barcelona – a nivel estratégico, una de las cuatro más importantes del centenar de oficinas que la multinacional estadounidense tiene repartidas por todo el planeta – puede presumir de ser una auténtica torre de Babel en la que trabajan empleados de casi medio centenar de nacionalidades que se comunican entre sí en una treintena de idiomas.

Indica el Instituto que el compromiso con la ciudadanía es otro de los pilares de la cultura corporativa de TransPerfect, que colabora regularmente con una decena de entidades. Entre ellas, World Central Kitchen (WCK), la ONG del chef asturiano José Andrés, y la Asociación de Familiares y Amigos de Niños Oncológicos de Catalunya (Afanoc), en beneficio de la cual viene organizando desde 2018 iniciativas solidarias como la ‘TransPerfect Mountain Challenge’ y la ‘Run 4 Childhood Cancer’ con la implicación en primera persona de Barnaby Wass, coordinador desde Barcelona de la operativa de otras 20 oficinas de TransPerfect en todo el mundo.

Otro de los incluidos en la lista es Nurettin Acar, director general de IKEA en España: “La sostenibilidad debe ser el nuevo modelo de negocio y debe ser asequible para todos”.

El Instituto expone que para IKEA su razón de ser pasa por crear un día a día mejor para la gente y así hacer de éste un mundo mejor."De ahí que, con vistas a 2030, ha diseñado la estrategia de sostenibilidad ‘People & Planet Positive’ con el fin de echar el freno al consumo insostenible y la desigualdad, además de hacer frente al cambio climático. Alcanzar los objetivos de reducción de carbono a través de acciones concretas e inminentes es también uno de los retos de su filial ibérica". Para ello, ha invertido más de 10 millones en sus tiendas este año en España, donde aspira a conseguir que en 2025 la totalidad de su flota tenga la etiqueta “cero emisiones”.

Añade que todo esto sin perder de vista a las personas, el centro del negocio de la compañía desde que Nurettin Acar ha asumido la dirección general en nuestro país. Más allá de comprometerse a ejercer un impacto positivo en 2030, la filial de la multinacional sueca en la Península se ha fijado como propósito “ayudar y animar a los españoles a que lleven una vida saludable y sostenible en sus casas” – según palabras del propio Acar –, sacrificando 10 millones de euros de su margen anual con rebajas en hasta 130 productos durante todo el año 2021.

Maurizio Zuares, Country Manager de Stellantis en España y Portugal: “Nuestros resultados son el fruto de la combinación de la fuerza de nuestras marcas en España, de la dinámica de lanzamientos y del compromiso con la electrificación y la movilidad sostenible”

“Además de su condición de líder en movilidad en el mercado español, el consorcio automovilístico es también un referente en materia de responsabilidad social corporativa. El compromiso con los colectivos más vulnerables, la igualdad de oportunidades, el respeto a la diversidad, la inclusión social y la seguridad, salud y bienestar de las personas vertebran una estrategia que en su filial española se ha materializado en distintos acuerdos como el rubricado recientemente con Cruz Roja Española”, dicen los analistas.

Este convenio de colaboración contempla, entre otras acciones, la participación de Stellantis en campañas y acciones solidarias de Cruz Roja, y la integración laboral de personas en riesgo de exclusión. El gigante automovilístico ya coopera con diversas ONG que trabajan con personas discapacitadas o con mujeres víctimas de violencia de género.

En este último ámbito, la compañía se convirtió en 2005 en una de las primeras empresas europeas en reconocer y mejorar los derechos otorgados a las víctimas por la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. El acuerdo con Cruz Roja reforzará otras iniciativas en lo referente a la promoción de la salud, y las acciones de fomento del voluntariado entre el personal del Grupo, una política en la que ya se trabaja en favor de organizaciones como la Federación Española de Bancos de Alimentos.

Rodolfo Schornberg, presidente de Henkel Ibérica: “Las empresas ya no tienen solo un papel económico como generador de actividad o empleo, sino también social”

Al análisis del Instituto Coordenadas indica que “muy pocas empresas pueden presumir de haber publicado 30 informes anuales de sostenibilidad. El compromiso social y con el planeta de Henkel forma parte de la estrategia de la multinacional alemana desde hace décadas. También en la península ibérica, donde ha impulsado diversas iniciativas globales a través de marcas como Schwarkopf. Es el caso de su proyecto en favor del empoderamiento de la mujer en el trabajo, ‘Million Chances’, para el que cuenta con el apoyo de la Fundación Quiero Trabajo”. Y de Shaping Futures que, en colaboración con SOS Aldeas Infantiles, es ofrece formación a jóvenes sin recursos abriéndoles las puertas al oficio de peluquería.

Henkel Ibérica también ha firmado acuerdos con entidades como Cruz Roja Española, con la que colabora a través de donaciones de material y en campañas de recogida de juguetes, y cuenta con la primera planta en nuestro país que ha recibido el distintivo Gold DGNB, una prestigiosa certificación que evalúa la sostenibilidad de los edificios y que garantiza que se han tenido en cuenta diversos criterios en el diseño y en la construcción que contribuyen a la sostenibilidad.

Se completa la lista con Jean-François Fallacher, CEO de Orange Espagne: “Es importante recuperar el equilibrio entre lo digital y lo humano, que la tecnología se convierta en un facilitador y no en un obstáculo más, especialmente para los más vulnerables”

El acceso universal a Internet es uno de los derechos fundamentales que más valor ha adquirido con la pandemia. El confinamiento y la irrupción del teletrabajo han puesto de manifiesto la importancia de la inclusión digital y de iniciativas como ‘#PacienteConectado’, gracias a la cual Orange distribuyó a través de su fundación 10.000 dispositivos con conexión en hospitales y residencias de mayores de toda España, o ‘#Gigas Solidarios’, la campaña de donación que busca facilitar el acceso a internet a familias con hijos en edad escolar y que se encuentren en situación de vulnerabilidad y exclusión digital.

Destaca el análisis que después de un exitoso piloto que motivó la apertura de más de una veintena de aulas digitales en toda la geografía nacional, la teleco francesa ha dinamizado a través de su fundación el programa de educación y transformación digital (Edyta) destinado a mujeres en riesgo de exclusión, la iniciativa ‘Activista Orange’, con la que quiere fomentar un uso responsable de la tecnología en los centros educativos; y la plataforma ‘Orange Digital Center’, orientada a la educación y la inclusión digital, el fomento de la innovación y el emprendimiento.

(SERVIMEDIA)
21 Dic 2021
s/gja