Previsiones macroeconómicas

El servicio de estudios de CEOE rebaja al 4,6% su previsión de crecimiento de la economía española en 2021

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto de Estudios Económicos (IEE), servicio de estudios de la patronal CEOE, prevé que la economía española crezca en 2021 un 4,6% del PIB, lo que supone una rebaja de ocho décimas respecto a su anterior estimación, mientras que para 2022 también rebaja su previsión del 5,7% que estimaba en julio al 5,2%.

Así se refleja en el informe semestral de Coyuntura Económica publicado este lunes por el Instituto, titulado ‘Una coyuntura condicionada transitoriamente por la inflación’, en el que señala que “la economía española ha continuado ganando dinamismo en la segunda mitad de 2021” pero con una recuperación menos intensa de lo esperado.

En este sentido, el presidente del IEE, Íñigo Fernández de Mesa, señaló durante la presentación del informe que se está produciendo un “enfriamiento” en el último trimestre del año, con una “recuperación menos vigorosa” condicionada por factores como el aumento de los contagios de Covid-19, los cuellos de botellas en los suministros de bienes y materias primas y el encarecimiento de las materias primas y la alta inflación.

Sobre la alta inflación, Fernández de Mesa incidió en que se trata de “un fenómeno transitorio” que empezará a desacelerarse en el verano de 2022, de forma que el IEE calcula que la inflación anual a lo largo de 2022 será del 2,2% (por debajo del 2,9% de 2021) y que al finalizar dicho ejercicio será del 0,5%. En cualquier caso, advirtió sobre la importancia de evitar “una espiral inflacionista” entre salarios y precios.

En cuanto al mercado laboral, el presidente del IEE destacó que “se está comportando de manera muy positiva”, pero llamó a la prudencia al ser todavía elevado el número de trabajadores que todavía siguen en ERTE y por el hecho de que, si bien el empleo mejora los niveles anteriores a la pandemia, esto se debe al gran crecimiento del empleo público, ya que el empleo privado sigue aún por debajo del nivel pre Covid. Respecto a la tasa de paro, la previsión del IEE es que termine este año en el 15,2% y baje al 14,4% en 2022.

Respecto al cierre 2021 en el 8,6%, en línea con la previsión del Gobierno, pero que en 2022 sea del 6,2%, por encima de la estimación del Ejecutivo, por lo que Fernández de Mesa subrayó que el ajuste del déficit público seguirá siendo “uno de los principales retos de la economía española”.

(SERVIMEDIA)
20 Dic 2021
IPS/gja