La importación de alimentos a España supone la emisión de 4,7 millones de toneladas de CO2
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los alimentos que se importan a España suponen la emisión a la atmósfera de 4,7 millones de toneladas de CO2, según se desprende de un estudio presentado este jueves por la organización Amigos de la Tierra.
El informe, elaborado por Amigos de la Tierra en colaboración con las universidades de Sevilla y Vigo, recoge, entre otros datos, la cantidad de alimentos importada, el país de origen, los kilómetros recorridos, el medio de transporte y las emisiones de C02 producidas en su importación, entre los años 1995 y 2007.
Así, subraya que en 2007 las importaciones de alimentos aumentaron, respecto a 1995, en un 53%, un incremento que supuso un 67% más de emisiones, un total de 4,7 millones de toneladas de CO2.
Según explicaron en rueda de prensa los autores del estudio, el medio de transporte más usado para las importaciones es el barco y el que menos el tren, aunque este último tiene un impacto ambiental veinte veces menor que el transporte por carretera.
El informe señala igualmente que los grupos de alimentos que más kilómetros viajan son los cereales y los piensos, el café y las especias, los pescados y mariscos y las frutas y las legumbres: Todos han recorrido más de 5.000 kilómetros hasta llegar a los platos españoles. El alimento con mayor huella de carbono es la soja.
El principal origen de los alimentos que se traen sigue siendo Europa, pero las importaciones desde América Central y del Sur continúan creciendo y ya suponen el 39% del total.
"Incluso los alimentos identificados típicamente con nuestra dieta y nuestro paisaje, como el vino o los garbanzos, son producidos a miles de kilómetros. Así, el 87% de los garbanzos que se consumen en España son importados, principalmente de México, mientras que la superficie dedicada a este cultivo ha disminuido drásticamente en España con la pérdida de empleo y paisaje que esto supone", afirmaron los responsables del estudio.
(SERVIMEDIA)
12 Abr 2012
JCV/gja